Flickr y la censura

Los usuarios que se conecten a Flickr con una cuenta de Singapur, Alemania, Hong Kong o Korea solo podrán acceder a fotografías marcadas como "seguras", nada que alguien haya indicado "para adultos" (Creative Minds). Yahoo se arroga así el papel de censor de lo que los usuarios de estos países pueden ver o no ver, de lo que pueden compartir o no, desestimando cualquier mecanismo por el que personas adultas de Alemania puedan elegir si ven desnudos o no en Flickr.
Todavía más, Hector Milla apunta a los filtros automáticos que se han establecido para detectar contenido para adultos y exigir registro y declaración de ser mayor de edad para ver las fotos. Quizás esta postura se pueda entender algo más, pero los falsos positivos como los que se dan con las fotos de Fabio Bórquez apuntan a los efectos perjudiciales de la medida.
El debate de nuevo es sobre un servicio global y las leyes locales. Youtube en la India y sobre todo el caso chino (en el que la postura de Yahoo resulta especialmente execrable) ejemplifican un choque entre empresas que afirman estar del lado de la libertad de expresión, países que imponen una censura moral o política y los usuarios que no comparten la sumisión de las primeras a los segundos.
El caso de Flickr en Alemania resulta especialmente sangrante, un país europeo y democrático en el que no se puede ver una teta o una escena violenta por muy adulto que seas. No es por tanto sólo un debate sobre softporn, pensemos en fotografías de guerras o fotos que pudiesen reflejar casos de brutalidad policial. Aunque ¿deberían canalizarse las protestas contra Flickr o contra los gobiernos que imponen estas leyes? ¿cabría esperar la renuncia de Yahoo a su versión alemana y dejar a los usuarios de ese país con el acceso a la versión estadounidense en inglés y sin censura? ¿Ha hecho FLickr todo lo posible para un versión alemana sin censura? (resulta difícil de creer que no hayan podido articular en una versión para adultos de su sitio en el país germano). En todo caso, creo que de fondo hay un debate todavía más importante que es el de la censura de internet, con los estados intentando imponerla y las grandes compañías colaborando con ella.
Personalmente estoy muy contento con Flickr y su servicio, pero este tipo de posturas que demuestran como Yahoo está dispuesta a todo con tal de entrar en nuevos mercados me hace replantearme muy mucho la renovación de mi cuenta. La reacción de los usuarios dentro de Flickr está siendo bastante potente, el grupo Against censorship llega ya a los 10.000 usuarios y se ha desarrollado toda una creatividad contra la censura, como ejemplifica este hilo de comentarios.
Foto de gudmund.