Fast Flip, Google propone escasez
Fast Flip no pasa de ser un experimento alojado en Google Labs, que está dando mucho que hablar por aquello de que estamos en plena ebullición del tema "modelos de negocio de las empresas de medios en internet y lucha contras los intermediarios". Funcionalmente, se trata de un servicio que agrega contenidos de medios y los "cachea", precargando imágenes para una navegación basada en slides que, al menos a mí, no me ha parecido demasiado interesante: la experiencia se resume en navegar a través de capturas de pantallas.
Fast Flip se presenta como un gesto de Google hacia los medios, ¿por qué? Porque comparte ingresos mientras Google News no lo hace, porque hay escasez, cuando en el buscador y en Google News es todo lo contrario y porque hay control de qué sale por parte de los medios. De hecho, es lo contrario a lo que venía "resolviendo" Google, la gestión de la abundancia, para crear una escasez ficticia en la que hay unos cuantos medios a leer y una gran cantidad de nuevos medios que se queda fuera. Y, aún pareciendo que "Google acerca posturas con los editores con su servicio Fast Flip" (El Mundo), entrar por este aro sí que es alimentar a único intermediario (el punto de entrada a los contenidos sería Fast Flip), que sería el único gestor de la publicidad y el que más se queda porque además gestiona los datos de los usuarios.