

Discover more from Error500
Facebook quiere saberlo todo de ti
Siguiendo con el tema del día, anoche también se presentó oficialmente Facebook Beacon un sistema por el que los usuarios de la red social podrán enviar información desde servicios externos (de momento hay 44) a Facebook. Desde las películas que se alquilan en Fandango a los hoteles que se puntúan y analizan en TripAdvisor, pasando por las compras en eBay... todo si el usuario lo permite. Facebook Beacon es una apuesta por centralizar la información sobre la actividad del usuario en la web en un sólo sitio. Como dato interesante, estos servicios externos no reciben compensación alguna por parte de Facebook (para quien los datos en sí son muy valiosos), sino que con aparecer en el newsfeed de los contactos se dan por contentos.
Este sistema va a resultar un apoyo clave a la hora de armar su nuevo sistema de publicidad, basado en las relaciones y no en el contexto. El lado a observar es que cada vez más, el punto más débil de Facebook es la privacidad, no ya como la ausencia de control por parte del usuario acerca de qué información comparte (lo sigue teniendo), sino por la percepción de que "saben demasiado de mí", tienen "muchos datos" y además los van a utilizar para vender publicidad. Si para Google ya es un problema, para Facebook puede ser su talón de aquiles.
Mi opinión es que la privacidad es un derecho y no una obligación. Si quiero compartir con mis contactos qué libros compro o los viajes que hago, no debería tener problema en poder hacerlo, siempre y cuando tenga el control sobre los datos. Hablo de capacidad de rectificación, de derecho a eliminarlos y a limitar el uso que se le puedan dar: los elementos recogidos en las leyes más estrictas sobre protección de datos, entre las que se encuentra la LOPD.