Facebook contra Google Friend Connect
Cuando salió Google Friend Connect uno de los aspectos que más me sorprendió fue que se integrase con Facebook cuando unos días antes se había presentado Facebook Connect. Tras la noticia de hoy - en Facebook impiden el acceso a los datos desde el hub social de Google como explican en su blog - queda más claro que el movimiento de Google había sido sin encomendarse a nadie y tomando las APIs sin llegar a un acuerdo previo.
Facebook apunta a la privacidad como argumento para cortar a Google, lo que es una excusa no del todo desencaminada: cuando acepto un contacto en esa red social estoy delimitando el espacio en que quiero interactuar con él, le he dado acceso a mis datos en el contexto de Facebook, para comunicarnos allí, no para que se los lleve a donde él le de la gana (algo que ya discutimos en DataPortability y de quien son los datos de los usuarios en una red social). Con Google Friend Connect se desplaza al servicio de Google el lugar donde decido donde aparecer como contacto de alguien. ¿El problema? Hablamos de la propiedad de los datos, de que los almacena Facebook y sería en Google donde se arbitraría donde aparecen y donde no, Facebook perdería el control.
Estamos en una etapa con mucha confusión, con todas las empresas intentando emplear las palabras adecuadas en el marketing ("conectar personas, portabilidad de datos, estándares abiertos") para esconder sus verdaderas intenciones. Facebook quiere seguir manteniendo a los usuarios en su corral, Google intenta que de igual el corral en el que estés y que no haya un "gigante social" que le haga sombra. A MySpace le gustaría ser un poco más como Facebook. La clave al final está en que las redes sociales todavía no han averiguado qué datos son los que le van a hacer ganar dinero y mientras tanto no querrán soltarlos.