Experiencia con iPhone: insoportablemente cerrado
Llevo unos meses con un iPhone y no acababa de decidirme a escribir sobre él. El motivo es que poco puedo añadir a lo mucho que se ha hablado sobre el terminal de Apple y a lo que por aquí ya hemos reseñado. Mi experiencia de usuario con el iPhone es muy buena en los aspectos conocidos por todos: un navegador muy superior a cualquier otro que se ejecute en un teléfono móvil y la mejor interfaz táctil que he encontrado hasta ahora. A eso hay que sumar que es rápido y mueve aplicaciones con soltura. En todo ello, iPhone obliga al resto de fabricantes de teléfonos móviles a sonrojarse por la brecha abierta por Apple.
Pero luego tenemos los aspectos menos comentados de iPhone y que hacen que me resulte insoportablemente cerrado. Es un aparato que para poder disfrutarlo tienes que "romperlo", liberarlo para poder acceder a aplicaciones, tener que recurrir a SSH para poder subir ficheros... todo ello sin olvidar lo de los tonos de iTunes, la guerra del firmware, un bluetooth reducido a su mínima expresión o el veto a tecnologías como Flash.
A todo ello sumaría que a la hora de ser productivos, el teclado de la Blackberry me resulta mucho más funcional y práctico. También habría que sumar las evidentes limitaciones que tiene a día de hoy el teléfono de Apple: conectividad GPRS, Bluetooth prácticamente inútil, ausencia de GPS, cámara de fotos de poca calidad... son algunos de ellas. Es probable que las siguientes versiones - se espera una nueva en los próximos meses - subsanen algunas de ellas, motivadas en gran parte por el balance entre funcionalidades y autonomía, pero a día de hoy iPhone tampoco es la panacea que muchos afirman en términos puramente técnicos. Uno entiende que en el cambio de paradigma hacia la experiencia de usuario la propuesta de Apple consiste en controlarlo todo, no sólo el hardware y el sistema operativo como hace en sus equipos, sino también las aplicaciones finales y qué tecnologías permiten. AppStore podría haber sido un ser un paso, pero sigue sin ofrecer libertad del usuario para hacer lo que desee con su teléfono siendo sobre todo una nueva forma de generar ingresos para el fabricante.
¿Hay espacio para que otras propuestas más abiertas se acerquen a la experiencia de usuario del iPhone? En el horizonte hay varias propuestas, Nokia Tube, HtcTouch Diamond, Sony Ericsson Xperia X1, el vaporware de Android, Blackberry Bold... pero ninguna está todavía en el mercado y parece - por lo que se ha visto de ellos y quien las han probado - que siguen un peldaño por debajo.