Entrevista a TodoExpertos. Parte II

Continuamos con la entrevista a Todoexpertos, cuya primera parte publicamos ayer. Si en aquella nos centramos en los elementos "2.0" que había añadido a Todoexpertos, en esta abordamos temas como la competencia, la motivación del usuario, modelos de negocio y el "free" en internet, la comunidad y la búsqueda del conocimiento de calidad en plataformas abiertas a todo el mundo.
Antes habéis comentado la necesidad de difirenciaros de la competencia. Me parece muy interesante vuestra experiencia de ser el actor local cuando aterriza un gigante como Yahoo Respuestas. ¿cómo habéis vivido la competencia? ¿cómo os ha afectado?
Si bien es cierto que la entrada de Yahoo Respuestas en el sector provocó cierta incertidumbre, parece ser que lo que ha conseguido es "reactivar" el sector. Queremos destacar que nuestra filosofía es diametralmente opuesta a la de Yahoo Respuestas. Nosotros nos basamos en respuestas de calidad, centrando nuestra atención en conseguir buenos expertos y buenas preguntas para estos. El usuario puede realizar las preguntas tanto de forma pública en una categoría como a un experto en particular, pero al final será un único experto quien la conteste.
En un modelo gratuito basado en la financiación por publicidad, después del fin de la era dorada de la publicidad on-line, sólo serán rentables aquellos sitios que por su volumen concentren la mayor parte del tráfico de la red, aquellos que sean tan eficientes que con un coste muy pequeño consigan generar beneficios, o aquellos modelos que aporten un gran valor añadido a la publicidad mostrada.
Cuando la pregunta es contestada (tras la serie de pregunta -> [respuesta inicial -> aclaraciones] -> respuesta final) el usuario puntúa al experto. Cuanta más puntuación más ránking y a mayor ránking mejor visibilidad del experto a la hora de recibir preguntas. Dado que los puntos tienen una validez de tres meses, el ranking se recicla a buen ritmo y la calidad de los expertos aumenta.
Entendemos que Yahoo Respuestas busca más la cantidad y la opinión, incentivando las respuesta antes que la pregunta (cuanto más respondes más puedes preguntar) de modo que, a nuestro entender, genera una serie de preguntas y respuestas de menor calidad.
En cierta manera, que los grandes apuesten por este modelo valida nuestra idea inicial.
En los últimos tiempos han surgido iniciativas que abogan por hacer un poco más sofisticado lo de preguntas y respuestas, como ideas4all, ¿entendéis que es un servicio que se sitúa como competencia o una evolución de lo que hasta ahora había?
Pensamos que es otro concepto, muy diferente. Nosotros nos basamos en la simplicidad y efectividad de un proceso de pregunta y respuesta directa. No pretendemos generar debates ni discusión de ideas, sino cumplir lo mejor posible el objetivo del portal: solucionar las dudas de nuestros usuarios a través de los mejores expertos.
Creemos que hay espacio más que suficiente para nuevos proyectos similares, pero con enfoques diferentes. Para cada necesidad, será más conveniente uno que otro concepto. En nuestro caso, queremos ser fieles a un concepto y no dispersar el objetivo final. Quien necesite una respuesta calidad podrá venir a Todoexpertos. Si lo que busca es varias opiniones, o debate, hay otras opciones muy interesantes.
Pensamos que la reputación online no va a sustituir a la reputación académica o profesional, pero sí puede ser un complemento válido.
Ese es uno de los aspectos que más me interesa.Las plataformas que buscan detectar expertos o conocimiento de calidad, ¿hasta que punto creéis que son válidos los sistemas meritocráticos que estamos articulando en las distintas plataformas? ¿estas fórmulas basadas en el crowsourcing no están siendo sobrevaloradas?
Ante todo debemos diferenciar entre los diferentes sistemas de votaciones. Los más populares son aquellos en los que el que puntúa no tiene un implicación directa con lo que puntúa. Este sistema nos gusta y creemos que es válido. Sin embargo el sistema de puntuación y de ranking por mérito de Todoexpertos va más allá. El usuario que vota una respuesta tiene implicación directa con ésta. Viene con la necesidad de “conocer” y su valoración es muy fiel a la calidad de la respuesta. No abrimos la valoración a terceros que, en cierto modo, puedan desvirtuar esta "puntuación de calidad".
Pensamos que la reputación online no va a sustituir a la reputación académica o profesional, pero sí puede ser un complemento válido.
La razón principal para hacerse experto en Todoexpertos.com es el altruismo, el deseo de ayudar a los demás, el formar parte de esta comunidad de ayuda virtual. Todos necesitamos ayuda alguna vez. Sin embargo, hay otras motivaciones adicionales
Interesante también es vuestra experiencia de la comunidad. Uno de los aspectos que más me interesan al respecto es la motivación del usuairo ¿por qué hay usuarios que se pasan horas contestando preguntas, cual es su motivación? ¿qué mecanismos articula Todoexpertos para estimularla?
Permíteme que te adjunte parte de un documento interno donde analizamos la situación: cebido a la infinita variedad de temas posibles, cualquiera puede ser un experto en algo, ya sea en programación, su ciudad con sus mejores visitas, pilotaje de aviones de guerra, submarinismo, el plato más suculento, construcción de viviendas, cuidado de niños, las integrales más difíciles, fontanería, filatelia...
A primera vista puede parecer difícil disponer de una amplia comunidad de usuarios dispuestos a responder de manera desinteresada. Sin embargo no es así, ya que nos encontramos con expertos con más de mil respuestas. La razón principal para hacerse experto en Todoexpertos.com es el altruismo, el deseo de ayudar a los demás, el formar parte de esta comunidad de ayuda virtual. Todos necesitamos ayuda alguna vez.
Sin embargo, hay otras motivaciones adicionales:
Con sus respuestas, el experto puede aumentar su prestigio dentro de una rama profesional o social y puede recibir ofertas de trabajo relacionadas con sus áreas de conocimiento. Los mejores expertos podrán recibir buenas ofertas para encontrar o mejorar su trabajo.
A partir de muchas respuestas, se generan relaciones comerciales. Muchos expertos utilizan el portal como forma para promocionar sus productos o servicios.
Los expertos tienen un espacio para promocionar sus webs. En las categorías, aparecen las webs de los expertos más destacados.
Surge una competitividad entre los expertos por subir a los primeros puntos del ranking. La motivación de la satisfacción personal y del logro conseguido en una de las motivaciones más potentes.
El modelo "Free" en internet y la financiación de muchos servicios con publicidad ¿va a haber para todos? ¿es hora de empezar a plantearse servicios de valor añadido con modelo freemium?
En un modelo gratuito basado en la financiación por publicidad, después del fin de la era dorada de la publicidad on-line, sólo serán rentables aquellos sitios que por su volumen concentren la mayor parte del tráfico de la red, aquellos que sean tan eficientes que con un coste muy pequeño consigan generar beneficios, o aquellos modelos que aporten un gran valor añadido a la publicidad mostrada.
El cobro por los servicios o contenidos es una posible alternativa, pero a efectos de la colaboración de los expertos provocaría una paradoja de difícil resolución. No se comprendería el ánimo de lucro directo a partir de los contenidos generados de forma altruista. Sin embargo, generar ingresos para que el mantenimiento de la plataforma sea posible y rentable está plenamente aceptado. Pasar a un modelo de cobro por las respuestas, tal vez pervertiría el espíritu de Todoexpertos.com y dejaría de funcionar. ¡Tal vez sea el modelo para un nuevo proyecto!
En cuanto a nuestras particularidades publicitarias, los usuarios del sitio son usuarios que visitan la web con unos intereses bien definidos, en muchos casos, concordantes con su dedicación profesional, o con sus aficiones. Los expertos son en su gran mayoría, profesionales de la categoría, o bien esta es su principal afición. Por ejemplo, en la sección de Bases de Datos, tenemos muchos desarrolladores profesionales, por lo que sería muy interesante para anunciar SQL Server, ya que estos profesionales tienen que tomar decisiones sobre productos, y también, al ser expertos y aconsejar a los usuarios, se convierten en “líderes de opinión”. Por ello, pese a ser un portal generalista se convierte en múltiples portales verticales con gran capacidad de segmentación, y es un sitio muy apropiado para establecer modelos de publicidad Premium, como los patrocinios de categorías.
última pregunta, la crisis ¿la estáis notando? ¿comienza a afectar en serio a los soportes en internet?
Indudablemente, aunque nuestro sector no está afectado de una manera tan brutal y directa por la crisis, los modelos basados en la publicidad notamos la menor inversión publicitaria debida al descenso de la actividad.
En nuestro caso, una gran subida en el tráfico no se ha traducido en un aumento de los ingresos, lo que puede considerarse como un descenso en la rentabilidad de cada anuncio mostrado. Sin embargo, tal y como se destaca en un artículo de El País, nuestra web presenta un buen comportamiento en tiempos de crisis, dado que la necesidad de encontrar respuestas por uno mismo se incrementa.
¡Esperamos que no nos afecte mucho y ¡que todos empecemos a recuperarnos!