Entrevista a PierPaolo Zollo, de Kelkoo

Esta vez la conversación ha sido con PierPaolo Zollo, "country manager" de Kelkoo para España e Italia. Hemos tocado varios temas, desde el mercado de los comparadores de precios hasta su llegada a los servicios para móvil. Os dejo con sus respuestas...
El último movimiento de Kelkoo ha sido su versión para móvil, ¿ha llegado la hora para los comercios electrónicos de competir con los tradicionales en su propio terreno y las compras impulsivas?
Creo que los usuarios deben de darse cuenta de que comprando online ahorran dinero. Kelkoo Mobile da a los usuarios la posibilidad de comprobar el mejor precio para un producto cuando están en una "tienda offline", comparando el precio del que me lo ofrece físicamente en ese instante con millones de ofertas en la web. Cuando fianlmente me de cuenta de que puedo ahorrar dinero ¿por qué no voy a comprar online?
En países como Italia y España donde el comercio electrónico está creciendo lentamente debido a factores culturales (nos gusta tocar los productos) y por miedo a usar la tarjeta de crédito, creo que la posibilidad de ahorra dinero que ofrece el comercio electrónico puede ser el factor que lo impulse en estos países.
En un año y medio veremos compras desde el móvil a tiendas online.
Hablemos de interfaces para móvil. Mi impresión es que la de los buscadores no suele ofrecer una experiencia satisfactoria, ¿cómo veis desde Kelkoo este problema? Kelkoo Mobile ha sido construido expresamente para el entorno móvil. Es limpio, sólo una caja de búsqueda, y al escribir el producto que busco obtengo una imagen del mismo y los mejores precios. La idea es tener el interfaz adecuado para navegar por los productos y precios en el móvil, esté usando un iPhone, una pantalla más pequeña o una Blackberry.
¿De verdad creen que la gente comprará y pagará desde sus teléfonos? ¿De cuantos años estamos hablando?
Entiendo lo que dices. Hasta ahora hemos hablado de información en el móvil antes de comprar online u offline. Poner la tarjeta de crédito en el móvil es otra historia. Vamos en esa dirección pero creo que nos llevará un año y medio el ver compras por el móvil. No sólo los buscadores tenemos que realizar webs expresamente construidas para el móvil, las tiendas tienen que hacerlo también. Ahora mismo es una gran dificultad el tener que comprar online en una web para ordenador de escritorio desde el teléfono en mi opinión.
En España hay un factor cultural (nos gusta tocar lo que compramos), que junto al miedo están impidiendo que el comercio electrónico crezca. La clave para superar estos obstáculos es que el usuario se de cuenta de cuanto dinero se puede ahorrar.
Kelkoo fue comprada por Yahoo hace cuatro años. Google creó Google Product Search, eBay compró Shopping.com y Microsoft Jellyfish.com... pero parece que el negocio de los comparadores de precios no se ha hecho tan grande como se esperaba...
Hay países más maduros que otros desde mi punto de vista. En Reino Unido el comercio electrónico supuso el 18% del total "retail" y allí el negocio de los comparadores de precios es muy relevante. Se estima que en diez años las ventas online tendrán tanto volumen como las offline.
En España estamos todavía en el 1% del comercio al por menor, por lo que hay un mercado con un gran potencial de crecimiento. Hay dos obstáculos, uno es el factor cultural que hemos comentado (pensemos que las compras vía catálogo tampoco tuvieron éxito en España o Italia), el otro es el miedo a usar la tarjeta de crédito online. Esto último es un problema de educación, el 99% de los comercios electrónicos son seguros y usan certificados SSL para proteger los datos. Los usuarios los dan por teléfono o fax, pero no quieren usarlos en los lugares más seguros donde no pueden ser copiados, online. Creo que son obstáculos superables cuando el usuario se de cuenta de que puede ahorrar dinero ahora que los precios de los bienes primarios se están volviendo locos.
Hablando de precios, ahora es un buen momento para los "outlets" como Vente-privee, BuyVip o Privalia, ¿son comeptidores de Kelkoo? Cuando se busca por buenos precios, parecen una opción alternativa...
Realmente no los percibimos como competidores, en muchos países son nuestros clientes y creemos que podemos incrementar las oportunidades de negocio con ellos. BuyVip es cliente nuestro en Italia y España, Vente-privée lo es Francia.
Live Search Cash Back y los servicios que devuelven dinero al usuario por compras son un movimiento inteligente, a vigilar muy de cerca.
¿Clientes? ¿Qué tipo de relación tienen?
Les damos visibilidad en nuestra web y "compran" nuestra audiencia, que es muy interesante para ellos. Buscan perfiles sensibles al factor precio. Y la verdad es que esta relación está funcionando muy bien.
Otro movimiento, Live Search Cash Back, descuentos dentro del buscador. ¿Inteligente o desesperado?
Sinceramente, es uno de los movimientos más inteligentes. La gente busca descuentos y el mejor modo de darle valor a los usuarios es devolverles parte del precio de la compra. Sitios como Quidco están siendo un gran éxito en Reino Unido. El modelos funciona y es algo a lo que vigilamos de cerca
¿Está Yahoo pensando en una mayor integración de Kelkoo en el navegador?
No. Ahora nos estamos enfocando en mejorar nuestros producto para ser el "Youtube" de las compras online.
Última pregunta. La crisis económica, ¿está afectando a un servicio como Kelkoo?
No realmente. El motivo es que si los precios se disparan, los usuarios usan nuestro comparador todavía más, porque saben que pueden ahorrar dinero en muchas cosas, desde la lavadora hasta el móvil, el aire acondicionado...