El tablet Blackberry, ¿un tablet para uso profesional?
Ayer hubo anuncio de la BlackBerry PlayBook, el tablet de RIM que tanto se venía rumoreando y que de entrada tiene el mejor enfoque que podían dar a un tablet Blackberry. Por un lado han apostado por un nuevo sistema operativo que a priori resuelve bastante bien la navegación web y la multimedia, con soporte de flash incluido; por otro, un enfoque "profesional" a partir de la conexión con sus BlackBerry Enterprise Servers y de la multitarea. El ecosistema de las aplicaciones lo quieren apalancar a partir del soporte de Java (en el que se basan las aplicaciones Blackberry actuales) y de Adobe AIR, aunque a priori no está del todo claro si estas últimas tendrán que pasar por la tienda de la plataforma (apostaría a que será así). Las especificaciones del Playbook son, a nivel hardware, espectaculares: un giga de RAM, salida HDMI, dos cámaras, Wifi (aquí la conexión de datos tendrá que ser por tethering a partir del teléfono) y siete pulgadas para un peso de 400 gramos. El resultado apunta a un dispositivo más portátil que un iPad y que aprovecha el hueco que queda en los usos profesionales para los que el tablet de Apple no llega todavía como manejar varias aplicaciones abiertas de forma simultánea (servidor por ejemplo trabaja ahora mismo con un par de navegadores, Last.fm, herramienta de ofimática, cliente FTP, DropBox y TweetDeck) y gestión de la seguridad desde el servidor de la empresa (sobre esto recomiendo leer "Blackberry, cómo funcionan sus servicios") y también para los que sí que cubre bien el dispositivo de Apple tales como llevarlo para mostrar presentaciones, toma de notas, gestión de documentos...
Todo eso hasta ahora se ha cubierto con el portátil pero dispositivos como los tablets podrían aportar valor evitando tener que acarrear con el kilo y medio de turno y, para algunos perfiles, sustituyendo al ordenador. Si iPad era un tablet para el consumo de medios, PlayBook tiene su oportunidad en el mercado de profesionales que podría estar dispuesto a gastar dinero en no llevar consigo el portátil cuando sale de la oficina.
Claro que también hay sombras antes del lanzamiento de este tablet Blackberry. Por un lado tenemos que el precio es todavía desconocido y que no sale hasta primer trimestre de Estados Unidos, lo que nos lleva a que competirá con la nueva generación de tablets y no con los que hay ahora en el mercado. El otro tiene que ver con la experiencia de usuario, en los vídeos promocionales el cacharro promete, pero habrá que verlo en nuestras manos para creer en él. A pesar de la conquista del público joven gracias a su especialización en la mensajería y las mejoras en multimedia, Blackberry está empezando a sufrir bastante en el segmento de usuarios avanzados a causa de sus dificultades para seguir el ritmo de Android y iPhone.