

Discover more from Error500
El mercado de los smartphones no perdona un año malo
El ciclo de renovación de smartphones por parte de los usuarios (entre 12 y 24 meses habitualmente, al ritmo de la finalización de los contratos de permanencia) hacen que este mercado refleje mucho más rápido errores, lentitud en reaccionar y problemas de producto que otros de gran consumo como pueden ser los televisores o los coches. En estos otros puedes tener un año o dos malos y luego tener margen para recuperar; en móvil es una generación anual bajando y el impacto es brutal. Algunas cifras que lo demuestran:
Samsung aumenta 91% las ganancias gracias a la división de móviles (BI). Un año espléndido en 2011 con el Galaxy S2, que ha mantenido con el S3 y el galaxy Note 2 (que por fin es un producto redondo, no como la primera generación).
Nokia se cae del top 5 de fabricantes de smartphones, ATD, continuando la bajada de los últimos años. No creo que el 920 que viene antes de navidad vaya a salvar Nokia, pero sí que podría ser un punto de inflexión si cumple todo lo bueno que promete.
HTC baja todavía más que Nokia (BGR). Lo de los taiwaneses es un caso para analizar, el anverso de Samsung en la industria. Tuvieron un 2011 decepcionante en producto que les ha pesado mucho en la percepción de la marca, a pesar de que este año han presentado muy buenos teléfonos (el One X y el One S), el resto de la estrategia de marketing no ha acompañado, cuando se decidan a invertir probablemente ya sea demasiado tarde.
Con 27 millones de iPhones vendidos el último trimestre (BBC, el problema de Apple es luchar contra sus expectativas porque los números en su lado siguen siendo excepcionales.
Viendo la tarta de Android es interesante observar como crecen dos actores algo "tapados". Sony, que tiene en la gama Xperia una de las mejor balanceadas en calidad/precio, y LG, que por fin parece levanta cabeza después del fallido intento por el 3D. Xperia T y el Nexus 4 deberían ayudarles a afianzar esta tendencia.
RIM sigue bajando, pero no tanto como se esperaba, consiguiendo algo de oxígeno hasta la llegada de Blackberry 10.
ZTE sigue teniendo el volumen en la ofensiva China, aunque es Huawei quien está enseñando dispositivos que los puedan sacar de la gama de entrada al smartphone.
Muchos cambios en poco tiempo, quien hace apenas tres años lideraba el surgir de Android - HTC - ahora ve como Samsung ha dado la vuelta a la tortilla, dos gigantes como Nokia y RIM no paran de caer y en sus próximos lanzamientos se la juegan... en todo caso, si algo apunta la historia del sector es que no conviene dar por muerto a nadie y menos a grandes compañías como las que ahora no están en sus mejores tiempos.