El fenómeno Youtube y el negocio del vídeo
Mil millones de visualizaciones de vídeo al día en Youtube, una cifra realmente impresionante de la que presumen en el blog oficial. Comparten además sus tres principios básicos en el vídeo en internet: la velocidad es lo más importante (primando sobre la calidad, que han tardado en llevar a Youtube en contraposición a competidores como Vimeo), la cultural del clip ha venido para quedarse (consumando un formato y un tempo específicos para la red) y ser abiertos a usos por terceros es una carta ganadora. Lo comunican apenas unos días después de que desde Google reconocieran que pagaron mucho más del valor que le estimaban al comprar el servicio de vídeos (concretamente, 1000 millones dólares de más, según Schmidt en News.com) . Y es que pocos casos más claros que Youtube para ejemplificar que negocio y usuarios no siempre van de la mano y que la estrategia de captar el máximo tráfico y "ya veremos como lo rentabilizamos" a veces conduce a una buena venta pero no a un gran negocio para el comprador.
Pero a pesar de todo, sigo pensando que ser el dueño de Youtube tiene un valor estratégico todavía difícil de evaluar, los sitios para compartir vídeos tienden a la concentración y la gente de Youtube, como producto, ha ido articulando una estrategia excelente permitiendo su integración en sitios de terceros. ¿Qué todavía está en perdidas y que los tiempos no están como para pasar muchos años palmando pasta para Google? Completamente, pero la capacidad de mover tráfico y articular efecto red que puede darle Youtube a Google hay que contemplarla también en la ecuación.
Artículos relacionados: Youtube y el negocio con la cabeza de la larga cola, Youtube hacia Hulu y con pago por ver vídeos.