El acortador de URLs oficial de Twitter frente a bit.ly

Desde Twitter anuncian un nuevo paso en pro de "completar el servicio" con funcionalidades hasta ahora cubiertas por terceros. Si primero fueron los clientes de móvil - algo que se leyó como ataque a su ecosistema - luego vino el veto a los sistemas de publicidad en el timeline y ahora presentan un acortador propio que ocupará el rol de Bit.ly. Se trata de t.co y no sólo acortará las "URLs largas", sino también las que vengan de otros acortadores, y cuando sea posible (no dentro de un SMS), mostrarán la web destino salvando uno de los inconvenientes de estos servicios.
Estadísticas para anunciantes, obtener información para valorar e intentar articular una meritocracia en su contenido (importante para resultados de búsqueda) y hasta un sistema de recomendaciones basado en lo que se comparte, lo que hacen los contactos y lo que es más popular. Basicamente, han externalizado la innovación en bit.ly y ahora toman el control de lo que sucede en la plataforma, con un nuevo ejemplo de tensión entre los que controlan una plataforma y quienes construyen servicios encima de ella y son dependientes. En la piel de los responsables de Twitter es probable que casi todos hubiésemos tomado la misma decisión, intentar aprovechar los datos que se comparten en nuestro servicio para dar y obtener más valor. Eso sí, la moraleja para bit.ly y todos los que construyen sobre Twitter es que al final, si encuentran un nicho con mucho valor, desde Twitter acabarán ocupándolo.