Diez sorpresas tecnológicas del 2010
¿Cansado de leer artículos sobre lo mejor del año o de la década? Bueno, aquí viene otro más pero con vocación de diferenciarse un poco: Diez sorpresas tecnológicas del 2010. Noticias y tendencias fuera de las quinielas hace doce mese pero que han cobrado un protagonismo indudable. Ahí van mis candidatos:
Groupon perfila un modelo alternativo a Adwords para la publicidad por objetivos en internet. Y por eso tenemos a este servicio de cupones descuento en boca de todo el mundo, rechazando ofertas de Google y con valoraciones de inversión por las nubes. Véase La amenaza del modelo Groupon sobre Adwords y todo lo que hemos comentado en Error500 sobre Groupon.
Tetris ya tiene un sucesor: Angry Birds, gran conquistador de los móviles, las nuevas plataformas para juegos por excelencia con permiso de los juegos online. Sobre Angry Birds queda la duda de, si como Tetris, se quedará en un gran juego y mil clones o tendrá mayor desarrollo como saga. Artículos sobre Angry Birds y también en Vida Extra.
Microsoft saca la cabeza, no en cifras de negocio donde le sigue yendo muy bien sino en concitar aplausos de crítica y público. Kinect y Windows Phone 7 encabezan este giro, al que hay que sumar el crecimiento de Bing, la calidad de su servicio de mapas y productos con un planteamiento atractivo en el cloud computing, como Azure y Office 365.
Nos localizamos más, pero es una batalla que no está ganada por nadie. 2010 ha sido el año de FourSquare para el público geek, pero compartir la localización sigue fuera del foco de los usuarios normales. Facebook Places es quien parece tener más posibilidades, pero hemos visto lanzamientos importantes por parte de Google y Tuenti, sin olvidar a Twitter y sus clientes.
El libro electrónico está aquí y su presencia es ineludible para el sector. No dentro de cinco años ni de diez, el momento de abordarlo bien ya ha pasado y quien no haya hecho los deberes tendrán que intentar subirse con urgencia. Por aquí hemos hablado mucho de libro electrónico y de los movimientos comerciales alrededor de él.
La fiebre de las plataformas de aplicaciones. Pronto no sería de extrañar que nuestra lavadora trajera tienda de aplicaciones: el éxito de la App Store ha calado en el sector y tanto en móviles como en otros ámbitos (ordenador personal, navegador, televisor) se tomado el concepto de Apple (tan deudor de los repositorios de Linux por otro lado). La vocación de ser "marketplace" de contenidos, software y servicios va a ser una de las grandes disputas de 2011.
Cultura del descuento. El modelo Vente Privee de descuentos se consolida mientras aparecen los "groupones", acelera la adopción del comercio electrónico en España y nos impulsa a la compra de ropa y complementos online.
Facebook es el campeón de la web social, refrendándose varias de sus decisiones estratégicas, sobre todo de Open Graph y su intento de conquista de la web y dar menos protagonismo al tiempo real. Google fracasa en sus intentos, Tuenti resiste en su público en España contra muchos pronósticos y sólo Twitter parece tener un crecimiento que pueda inquietar al gigante. Tres nombre propios más en 2010: MySpace sigue camino al cementerio, Apple con Ping ofrece una primera versión irrelevante y Tumblr se postula como una alternativa muy relevante.
La suscripción como vía al pago por contenidos en internet. Spotify y Netflix se llevan los aplausos, a pesar de que los números no acompañan al primero y las grandes productoras no son muy amigables respecto al segundo. Quien se lleva el gato al agua en muchos casos acaba siendo Megaupload, mientras las teleco acechan buscando su enésima entrada en el mercado de los contenidos.
Los tablets resucitan con iPad. Apple vuelve a revolucionar un sector, al igual que hizo con los móviles, este año lo ha hecho con el moribundo mercado de los tablets. De nuevo cobra más de un año de ventaja respecto a la competencia, que sólo ha reaccionado con Samsung y su Galaxy Tab. En 2011 se espera la llegada del resto, sobre todo de algunos actores que no se pueden quedar fuera como son Intel, Microsoft y HP.
Han pasado muchas más cosas, pero con estas diez podemos tener una foto interesante del sector tecnología / internet en 2010 y empezar ya a especular con las tendencias de 2011.