Detectar contenidos con copyright en Youtube
Las cosas no pintan del todo bien para "Gootube". Viacom escoge Joost, un gran acuerdo con la CBS se rompe en el último momento (PaidContent) y la prometida tecnología para detectar contenidos con copyright no acaba de llegar. Anuncian ahora que, como ya ha hecho MySpace, van a optar por licenciar la tecnología de AudibleMagic en lugar del desarrollo propio que venían anunciando (Genbeta).
No es nada fácil articular la tecnología que quiere Google para Youtube. Detectar por comparación contra una base de datos de contenidos con copyright extrayendo fragmentos es computacionalmente complejo, además del peligro de los falsos positivos. A eso se añade el problema que apunta Mangas Verdes, si esta tecnología es utilizada para impedir la subida de contenidos de los usuarios queda una plataforma que está en la red pero cuyo control es estricto por parte de la industria... y eso no es lo que era Youtube. Ojo, no abogo porque Google mantenga la plataforma con contenidos con copyright y haga negocio con ellos sin compensar a sus creadores, por mucho que los vídeos no los suban ellos.
La solución a la encrucijada en que se encuentra Google sería que la tecnología que plantean detectara el propietario de los derechos y en función de ello repartiera los ingresos obtenidos mediante publicidad. Eso debería aplicar tanto para contenidos generados por productoras profesionales como para aficionados. Y es que los contenidos que suben éstos tienen el mismo problema: otro podría descargarlos y volverlos a subir para quedarse con las posibles ganancias. El resto de escenarios es "chungo" para Google: no es posible montar un negocio sobre los contenidos de terceros sin su consentimiento y un Youtube con sólo contenidos generados por los usuarios perdería gran parte de los vídeos preferidos por la audiencia... el problema para Google es que esta solución se antoja casi imposible de conseguir y el parche de AudibleMagic parece que les va a servir más para evitar demandas que otra cosa.