También: OpenAI tiene un problema estratégico en forma de iPhone y la industria del coche europeo lo tiene con Tesla; Todo va a ser hackeado (mejor dicho, crackeado)
Lo de publicar en Internet de forma gratuita es algo que hemos estado haciendo desde el principio los viejos del lugar. La idea de compartir y colaborar siempre ha sido una idea fundamental de nuestro comportamiento en la red. Comparto totalmente tu reflexión.
Y ahora, en un momento en el que lo que se valora es la monetización y los clicks, yo me conformo con que lo que escribo al menos sirva para mejorar el contenido de las futuras generaciones de LLMs.
Copio mi respuesta a una nota que compartía tu newsletter:
Vengo pensando hace mucho tiempo que el «todo gratis» en internet (léase: creación y difusión de contenidos de valor) debía tener sus días contados.
La tesis de que expongas tus conocimientos de forma pública para conseguir visibilidad > seguidores > clientes es una quimera creada por las empresas (Google, en primer lugar, después Meta, etc.) para proveerles de contenidos y lograr que crezca su negocio, no el tuyo.
Me alegro de que se empiecen a alzar voces en este sentido y confío, de verdad, en que la tendencia se revierta. Las newsletters, o los contenidos privados (de pago o no), me parecen el camino idóneo.
yo tengo sentimientos encontrados, el internet gratis a mi me ha dado muchísimo, veo ahí un valor social enorme. Otra cosa es que se canalice a través de grandes empresas que lo explotan
Lo de publicar en Internet de forma gratuita es algo que hemos estado haciendo desde el principio los viejos del lugar. La idea de compartir y colaborar siempre ha sido una idea fundamental de nuestro comportamiento en la red. Comparto totalmente tu reflexión.
Y ahora, en un momento en el que lo que se valora es la monetización y los clicks, yo me conformo con que lo que escribo al menos sirva para mejorar el contenido de las futuras generaciones de LLMs.
cuando se hace público un dataset y no veo ahí metido a Error500 me "da coraje" te confieso ;)
Copio mi respuesta a una nota que compartía tu newsletter:
Vengo pensando hace mucho tiempo que el «todo gratis» en internet (léase: creación y difusión de contenidos de valor) debía tener sus días contados.
La tesis de que expongas tus conocimientos de forma pública para conseguir visibilidad > seguidores > clientes es una quimera creada por las empresas (Google, en primer lugar, después Meta, etc.) para proveerles de contenidos y lograr que crezca su negocio, no el tuyo.
Me alegro de que se empiecen a alzar voces en este sentido y confío, de verdad, en que la tendencia se revierta. Las newsletters, o los contenidos privados (de pago o no), me parecen el camino idóneo.
yo tengo sentimientos encontrados, el internet gratis a mi me ha dado muchísimo, veo ahí un valor social enorme. Otra cosa es que se canalice a través de grandes empresas que lo explotan
El problema, me parece, es que la evolución ha sido depredadora y ahora mismo esa explotación es insoslayable.