De libros y videojuegos. De McCarthy y Last of Us

En Vidaextra, "Literatura para ir más allá del videojuego":
Cuando Sony presentó en sociedad 'The Last of Us', la última gran cita con Naughty Dog, una de las referencias más evidentes que nos vino a la cabeza fue 'La Carretera', esa impresionante novela de Cormac McCarthy que de forma soberbia fue luego adaptada a la gran pantalla por John Hillcoat. Los paralelismos son tremendamente fáciles de establecer: la figura paterna y el menor, superviventes que aún están adaptándose a un apocalipsis demasiado cercano y en el que la ley del más fuerte es lo único que queda entre las ruinas de la sociedad.
Una desolación que no se sabe de dónde viene ni hacia dónde va, donde el hombre es aún peor que un lobo para el hombre. McCarthy, con un estilo narrativo tan impactante como poco ortodoxo, pinta sobre el papel una desolación que no se sabe de dónde viene ni hacia dónde va, donde el hombre es aún peor que un lobo para el hombre y el único motivo para luchar que encuentra el protagonista (no el héroe, seguro que él no querría ser llamado así) está en ese pequeño rayo de esperanza que le acompaña. Ese portador de luz que es su hijo y que es lo único que le separa de la rendición absoluta del revólver con solo dos balas que siempre llevan encima.
El artículo se extiende con otros ejemplos, pero a mi me gustaría detenerme y ampliar: no entiendo Red Dead Redemption sin Meridiano de Sangre (en Amazon). Algún día deberíamos tener el debate de la narrativa en videojuegos no en clave de comparar con el cine sino, también, con la literatura (que por mucho que sea superior a los otros dos, sí que puede ser al menos complementada)
Relacionado: Los diez mejores juegos de 2013 por un jugador ocasional