Error500

Share this post
Cuando hay problemas en un estándar abierto en la web
www.error500.net

Cuando hay problemas en un estándar abierto en la web

Antonio Ortiz
Apr 23, 2009
Share this post
Cuando hay problemas en un estándar abierto en la web
www.error500.net

Problema de seguridad en el estándar OAutth, del que hemos hablado mucho - y bien - por aquí. El resultado es que muchos servicios no están atendiendo las peticiones mediantes APIs que utilicen OAuth, como es el caso de Yahoo o Twitter. El resultado es que el resto de webs que se integran con estos servicios han tenido que dejar de funcionar o han tenido que optar por soluciones alternativas a este estándar de identificación abierta, la mayoría basadas en el antipatrón de pedir usuario y contraseña.

Al final tenemos que un estándar web relacionado con la identificación es un elemento crítico y que cuando sucede con uno algo extendido, el impacto es muy alto. Ser abierto aquí sólo implica que el número de afectados es mayor al ser más fácil su adopción, no hay nada que nos asegure que no vaya a haber problemas en otros como el sistema de Facebook. En todo caso, el ecosistema de aplicaciones cliente y proveedores mediante APIs muestra otro flanco en el que es frágil, y no es el único.

Share this post
Cuando hay problemas en un estándar abierto en la web
www.error500.net
Comments

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing