Corren buenos tiempos para el P2P
En los últimos días se han producido algunas noticias que van a dar un balón de oxígeno a las redes P2P. Los usuarios de Kazaa, Soulseek, eMule o BitTorrent pueden intercambiar sus ficheros un poco más tranquilos. Para empezar, la organización más a agresiva contra ellos, la RIAA (no olvidemos su campaña de demandas y de amenazas a los usuarios P2P), ha sido derrotada judicialmente, resolviéndose que los proveedores de Internet no son responsables del contenido de lo que circula por su red, nicho que quería aprovechar la RIAA para que se encargaran estos de "destruir" las redes P2P. Por otro lado, también por la vía judicial, en Holanda se ha rechazado la demanda por la cual Kazaa hubiera tenido que controlar el copyright del contenido que se comparte en su red. En la sentencia se refleja que la responsabilidad del contenido está en el usuario del programa P2P y no del software en sí, bajo el razonable precepto de que la empresa desarrolladora del mismo no es responsable del uso del mismo.
Parece que habrá Navidades tranquilas para los usuarios de este tipo de software, a los que siempre recomendamos que vigilen si su software P2P tiene spyware.