Construmática, construcción y Web 2.0
Toca hablar un poco de web hispana y toca un proyecto con muchos toques de "Web 2.0" para un tipo de contenidos (la construcción) que todavía no los había conocido. Veamos, Construmática tiene un wiki (la enciclopedia sobre la construcción), blogs de arquitectura, ingeniería y construcción, un buscador vertical basado en Google Co-op y tiene características de red social con su red de profesionales del sector. El grupo Intercom está detrás de la iniciativa.
Ahora bien ¿puede funcionar las características de la Web 2.0 en esta temática? ¿son los técnicos que trabajan en el sector de la construcción, ingenieros o arquitectos de habla hispana, usuarios dispuestos a superar la barrera del aprendizaje y colaborar en una comunidad sobre el sector de la construcción? La pregunta creo que es interesante por lo que tiene Construmática de paradigmático: presentar a un grupo de usuarios nada acostumbrados por lo general a aportar/valorar contenidos y a participar en un red social la oportunidad de hacerlo. No tengo datos a fondo, pero por un lado creo que la apuesta es valiente ¿qué le hubiese costado a Intercom apostar por un portal clásico?, pero que también se va a tener que armar de paciencia, conociendo a algunos profesionales del sector. Si la apuesta es a largo plazo van a tener la comunidad online de la construcción en castellano, una auténtica plataforma que se alimente a si misma, pero creo que a corto/medio tirar de "Web 1.0" les hubiese ido mucho mejor.
También se comentó - cómo no - en Loogic.
Sitio oficial: Construmática.