Con un lector de libros electrónico de 100 euros: análisis de Leqtor

Sobre el libro electrónico se están planteando dos estrategias. Una que apuesta por añadirle funcionalidades y capacidad multimedia (por ejemplo, Nook Color) y la otra que mantiene el foco en la experiencia de lectura de textos, que es donde están Kindle y otros como este Leqtor. Tenía ganas de probarlo porque, a pesar de utilizar el mismo dispositivo Netronix que muchos otros, son quienes más agresivamente se están moviendo hacia la barrera de los cien euros. Ahora mismo se puede comprar su lector 120 euros, pero añaden un vale de 20 euros para comprar en su tienda.
El dispositivo
Quienes han seguido el mercado de lectores de libros electrónicos no tendrán sorpresas. Se trata de uno de los lectores tipo que podemos encontrar también de la mano de Airis o de Inves: soporte de los formatos más habituales (FB2, PDF y ePub, incluyendo el DRM que le hace compatible con Libranda), una construcción simple y austera, sin teclado y presentación parca y una autonomía muy buena gracias a centrarse sólo en la lectura (8000 páginas). Soporta tarjetas SD para aumentar la memoria disponible y tiene el tamaño estándar, seis pulgadas, en este tipo de dispositivos. A destacar sobre el resto que ha adoptado el mismo lector que cuidan la versión en catalán, también en los contenidos de la tienda online.
Leqtor como tienda online
La estrategia de precios ajustados se entiende mejor a partir del planteamiento de negocio, Leqtor es una tienda de libros que utiliza el lector para ampliar la base de usuarios y aumentar las ventas. Su margen, por tanto, no está en la venta del dispositivo sino en aumentar los ingresos por usuario con sucesivas compras (lo que explica también que su oferta traiga un bono de libros gratis). Hay que tener en cuenta que no hacen un "lock-in" del cliente como Amazon, los propietarios de un Leqtor pueden comprar en otras tiendas y desde su tienda se pueden descargar libros para otros fabricantes. En todo caso, adolecen del problema de catálogo y de experiencia de compra que comentamos cuando la salida de Libranda.
Un paso a destacar es su entrada en iPad con aplicación propia, que permite la experiencia de acceder a los libros comprados sin necesidad de instalar software, transferir ficheros... pero para la que no está disponible todo el catálogo
La experiencia con Leqtor
El dispositivo es austero, pero funciona como se espera y permite una experiencia de lectura muy buena: es ligero, tiene autonomía y permite leer bien. Justo lo que uno busca siendo las experiencias táctiles pero más caras algo que dejo en segundo plano. La tienda sufre las limitaciones impuestas por el sector editorial en España, pero a poco que le permitan aumentar catálogo y ajustar precios, ya han demostrado que saben pensar en experiencia de usuario y que están atentos al desplazamiento de alguna lectura al tablet.