Comparar precios de los supermercados no va a ser una tarea fácil...
Desde hace tiempo hay varios proyectos en marcha para crear un comparador de precios de la cesta de la compra en España, un tipo de servicio que puede llegar a ser realmente útil y para el que hay algunos referentes como My Supermarket en Reino Unido. La tarea no va a ser fácil, sobre todo por la dificultad en la automatización de los procesos: los precios en una misma cadena pueden variar según el establecimiento, incluso dentro de la misma provincia, y los super mercados online pueden acabar presentando una guerra tecnológica para evitar el scrapping si nos les interesa estar en un comparador.
Esta semana hemos visto dos intentos que empiezan a dar pasos, pero que aún están lejos de todo el potencial que puede tener un buscador / comparador de precios de supermercados:
Yibril parte del concepto de "red social", en la que los usuarios van subiendo los precios de sus compras, compartiendo ofertas y siguiendo a otros usuarios. En su caso creo que hay dos problemas: uno es de incentivos - ¿qué va a mover a un usuario a teclear su ticket de la compra en un farragoso sistema después de cada compra? - y el otro es de masa crítica, sin cientos de usuarios en una misma ciudad que participen, el valor de la web es muy escaso al no tener precios y ofertas actualizadas. Abren la vía de que sea el propio establecimiento quien suba sus ofertas, lo que podría ser una vía de negocio para el sitio.
Resuelve el problema de la automatización por la vía del crowdsourcing, pero esto genera nuevas dificultades. En general la web tiene puntos muy buenos - como el vídeo en que explican en qué consiste Yibril - con otros que necesitan ser trabajados: usabilidad (demasiados clicks para hacer las cosas, demasiadas opciones en pantalla que no se explican por si mismas), diseño (esos iconos de la era del PhpNuke) y la aproximación al móvil, una gran idea la de poder llevarte la cesta de la compra, pero queda lastrada por el mismo motivo de siempre, la gente no descarga un paquete jar de Java y lo instala. Aunque los móviles sencillos tengan más usuarios, la variable a priorizar debería ser "usuarios que instalan aplicaciones".
Komparing se aproxima desde la filosofía del comparador de precios clásico de internet. Indexa las tiendas online de varios supermercados y permite búsquedas sobre ellas. El problema es el caso de uso habitual no debería ser "dónde está más barato este producto concreto" sino "qué supermercado es más económico para mi cesta de la compra", es decir, permitir determinar qué productos quiero y que el sistema haga el trabajo de las decenas de búsquedas por mí.
También queda el tema de que hay marcas exclusivas en algunos proveedores, algo que debería ser compensado con valoraciones y opiniones de los usuarios: tal marca blanca es más barata pero de menos calidad que otras, por lo que podría tener opciones de elegir en función de la calidad/precio. Ese aspecto está mejor cubierto por Yibril
Son los dos primeros proyectos que he conocido de buscador / comparador de precios de supermercados en España. En los próximos meses veremos más y, probablemente, la evolución de estos proyectos. La dificultad del modelo de comercialización - precios que varían por provincia y establecimiento - hace que una solución automática sólo pueda abarcar las tiendas online y con salvedades. En todo caso, el escenario de tener nuestra lista de la compra en una web y que esta nos responda donde debemos comprar para ahorra el máximo está cada vez más cerca.