La comisión europea, la copia privada y la interoperabilidad en el DRM
La comisión europea planea adoptar una "recomendación" a mediados de este año sobre reglas de acceso online a los contenidos con copyright. Con ella quieren animar a los poseedores de estos derechos, a los proveedores de acceso a internet y a las asociaciones de usuarios la adopción de "códigos de conducta" para "evitar la piratería", unificar legislaciones sobre la copia privada y hacer más "atractivo el contenido online". Además quieren trabajar en un sistema de licencias común para todo el continente y por obligar al uso de un DRM interoperable, que evite situaciones como el de iPod e iTunes.
Cierto que no hablan de un reglamento, ni siquiera de una directiva (el primero obliga a su cumplimiento a todos los estados, la segunda debe ser adaptada a la legislación de cada país) y sólo hablan de "recomendar", pero las declaraciones de la comisaria europea Viviane Reding (más a fondo en Ars Technica) apuntan a animar a seguir el modelo "Sarkozy", esa cooperación entre los proveedores de internet y las asociaciones tipo SGAE para eliminar el derecho a las comunicaciones y a la información por internet a quien se baje contenido de la red para uso privado.