Google Chrome, navegador para aplicaciones web
La descarga de la beta Google Chrome para Windows ya está disponible en su página oficial, pero tanto blogs como prensa especializada llevan dos días inmersos en una catársis de análisis del cómic publicado para explicarlo. Y aquí andamos, intentando vislumbrar lo que va a suponer el lanzamiento de este navegador web, al que algunos alcanzan a llamar "sistema operativo".
Confieso que mi formación como informático me hace difícil ser tan flexible con la definición de sistema operativo como para aplicársela a Chrome (como no se la aplico a Adobe Air), aunque entiendo que para muchos supone una analogía inevitable. ¿Por qué? Porque Google Chrome es el primer navegador diseñado para aplicaciones web, no sólo con la idea de "páginas web". Gestiona pestañas como procesos, cada una tiene su espacio de memoria independiente, el foco estará en el rendimiento del motor de Javascript y viene con Gears integrado. Tres aspectos que marcan su aproximación a lo que Google viene sembrando desde hace ya tiempo, los datos y las aplicaciones en "la nube de internet", que el escritorio tenga cada vez menos valor porque todo lo tendremos en la red. JaviPas y Enrique subrayan la visión de Google Chrome como "sistema operativo" (aunque, insisto, necesitando otro por debajo que gestione la máquina y los recursos...).
Lo más relevante de Google Chrome - en mi opinión - es que Google haya optado por sacar un navegador, apostado por Javascript + Gears, en lugar de comprar Adobe. Lo justifico, en la partida en la que está intentando Google entrar es en la de influir es en la de las tecnologías con las que crearemos la web del futuro. Hace años (Explorer 5), la guerra de los navegadores perdió todo sentido porque Microsoft forzó la gratuidad y se sirvió de integrar el suyo en Windows, pero también porque no hubo forma de que influyesen en las tecnologías que, por aquél entonces, eran las únicas que daban dinero: las que se encuentran en el lado del servidor. Los navegadores de hoy tampoco lo han conseguido (menos mal), pero sí que juegan un rol importante en las del lado del cliente, que con la proliferación de las RIA (aplicaciones ricas en internet), se encuentran en una encrucijada importante: mantener el modelo de Javascript frente a la presencia de tecnologías como Flash, JavaFx y Silverlight. Claro que las empresas desarrolladoras de las últimas puede hacer plug-ins para soportar cualquier browser, pero también que quien controla el navegador, tiene mucho que decir en esta historia. En entornos cerrados tenemos el caso de Flash en el iPhone, pero pensemos que Microsoft se atreviese a preinstalar Silverlight en Explorer.
Ahora bien, ¿es suficiente Javascript para las cosas que se quieren llevar a la red? Para un editor de textos básico, parece que sí, para uno de imágenes... pues no. De hecho, lo siguiente en lo que creo que va a trabajar la gente de Google es en estándares abiertos que permitan aplicaciones web más potentes, que no las hagan depender de un runtime cerrado.
Queda mucho por analizar y por ver de este Google Chrome, de entrada observar si han conseguido hacer un buen software además de apuntar algunas ideas innovadoras. Hay varios puntos que dejaremos para los próximos días: ¿es en realidad un navegador para navegar por internet o para navegar en Google? ¿será neutral a la hora de usar buscadores o aplicaciones web? (temor que plasma aNieto2K) ¿desactivará el ser software libre todos los temores a que sea un nuevo instrumento de seguimiento y monitorización por parte Google para alimentar su sistema publicitario? (Actualización 3/9/08, tema tratado en Chrome, privacidad e integración con Google).
¿A quién va a afectar realmente este movimiento? En una primera derivada, no me cabe duda, a Firefox. Como dice Mariano, el perfil de usuario que se va a descargar un navegador nuevo y libre, encaja a la perfección con el del navegador de Mozilla y mucho menos con el que utiliza Explorer. Por mucho que se desee ver de otra forma, es un navegador con algunas ideas innovadoras y no va sustituir a Windows ni Linux ni MAC OS, si acaso, sustituirá a la herramienta que usemos para navegar. Eso sí, desde Mozilla aseguran estar tranquilos (Giga Om), conociendo muchas de las primeras versiones de productos de Google, lo cierto es que, posiblemente, tengan bastante tiempo hasta que logren algo bueno.
Vamos a tener Google Chrome para rato por aquí. Lo siento por quienes se quejan de que "todo los blogs de tecnología están hablando de Chrome", creo que es como quejarse de que todos los blogs de fútbol hablasen de la Eurocopa. En juego está parte del futuro de la web...