Chrome, Native Client y los límites del navegador para el cambio de paradigma

Tenía pendiente comentar un poco más a fondo todo el tema de Chrome y el nuevo paradigma de "la nube", que supondría la explosión del software como servicio y de los datos del usuario en servidores a los accede a través del navegador, todo ello plasmado en la analogía de navegador como sistema operativo que tanto gusta a Enrique.
Mi tesis, en contra de lo que viene comentando era que precisamente el browser - y Chrome no es una excepción sino el máximo exponente - está muy limitado en la experiencia que puede ofrecer. Por muy rápido que sea el intérprete, Javascript no se puede tomar en serio para competir con las aplicaciones locales y las otras dos opciones - Flash y Silverlight - suponen el uso de un runtime propietario en ambos casos y renunciar a la multiplataforma en el de la tecnología de Microsoft. No quiero quitar relevancia al lanzamiento de Chrome, de hecho creo que es uno de los productos más importantes a seguir en 2009, pieza clave en los esfuerzos de Google de apoyar el software como servicio con un navegador para aplicaciones web. Dicho esto, la propuesta de Javascript más rápido + Gears + procesos para cada página es algo que encontramos en el resto de navegadores (cada elemento en uno) y sigue sin justificar el conformarnos con peores experiencias que las que pueden ofrecer aplicaciones de escritorio. Y es que el hecho de hablar de software que se ejecute en local no significa que los datos no puedan estar "en la nube", el software más servicios tiene más sentido en algunos contextos que la idea de que todo se ejecutará en el navegador, como bien muestra Picasa 3 de la propia Google.
Claro que todo esto hay que releerlo ante el lanzamiento - poco comentado, por cierto - de Native Client de Google, una relectura de ActiveX que viene de la mano de Google. La idea ejecutar código nativo x86 (no una máquina virtual como es Java) en las aplicaciones web. Con este movimiento, Google si sitúa en la guerra fracasada del Java de Sun en el navegador, y se mete también de lleno en los problemas de seguridad que vienen aparejadas a este tipo de arquitecturas. En Genbeta y Barrapunto hay comentarios sobre el tema.
Apenas he visto algún ejemplo de Native Client, la pregunta es sí la combinación de Gears para el soporte offline, Javascript + Flash en el interfaz y esta tecnología son capaces de ofrecer una experiencia que sea potente, multiplaforma real y segura en el navegador. De momento, a falta de ver más a fondo Native Client, mantengo mi inicial escepticismo.