Causas y Azares 82

Un viaje se cruzó en el camino y obligó a aparcar el anterior Causas y Azares, así que este recopilatorio cumple con lo de ser (casi) semanal con los enlaces de las mejores lecturas que uno ha encontrado y (algunas) compartido en twitter, mi página en Facebook o en los tres magazines en Flipboard.
Que el legado de Ramón y Cajal permanezca arrumbado en un almacén es un síntoma de todo lo bajo que hemos caído. Muñoz Molina sobre la devastación que ha sufrido España en todo lo relacionado con la educación, la cultura y el conocimiento.
Llegó Netflix y en Xataka entrevistamos a su CEO, Reed Hastings, que cree que llegarán a un tercio de los hogares españoles en siete años. Mientras uno por fin va a ver Narcos, que la tenía aparcada hasta poder verla por streaming desde sus creadores.
Pieza en The Guardian sobre por qué tantas opciones y posibilidad de elegir nos está estresando y creando ansiedad. Esto encaja en mis preferencias por usar la misma ropa todos los años y no querer ir al Ikea.
Ian McEwan en El Mundo: 'Ser más sabio era el proyecto de mi vida. Ahora tengo 67 años, sé que me deslizo a ser menos sabio'. Guardo un muy buen recuerdo de su "Amsterdam", creo que va siendo hora de volver a sus libros.
Sexo, drogas y camisetas con cuello en v: Inside The Cult Of American Apparel. De especial interés para los que, como yo, nunca han conseguido prestar demasiada atención a la información sobre tiendas de ropa.
España, el líder mundial de vino y aceite al que nadie quiere comprar fuera. Sobre ese gran problema de tener productos de calidad y no saber comercializarlos, en Magnet.
Ahora que el fiscal del caso ha huido de Venezuela, merece la pena echar un vistazo a lo terrible del proceso contra Leopoldo López.
Matar o no matar los comentarios en los medios, gran reportaje de Javier Pastor para Xataka.
Un estudio psicológico ha encontrado que el gusto por los alimentos amargos, como el café, se asocia con el narcisismo, maquiavelismo, la psicopatía y, en particular, el sadismo. Lo leo en Qz mientras tomo mi café sólo-sólo (sin leche, ni azúcar ni todas esas otras cosas que se le echan al café) y pienso que algo debe haber de cierto: ayer obligué a parte de mi familia a ver un trozo del Granada-Betis por la tele.
Kim Jong-un: el último supervillano no debería darte risa. Suanzes sobre los límites del humor... y con cuya tesis no coincido: nos reímos una vez que hay distancia y Corea del Norte está muy lejos en todos los sentidos.
"La solitaria muerte de George Bell", el NYT con una pieza magistral por tema, narrativa, enfoque.... sobre la gente que muere sola en Nueva York.
Hemos estado comentando en esto de Archanco: "Luces y sombras en la estrategia de Microsoft en 2015".
En El Español: "Así funciona el fraude fiscal de las Sicav en España".
"Cómo cambia la amistad cuando te haces adulto", y no sólo va de la pérdida de capital social (aka tiempo para compartir). En The Atlantic.
Buenas y malas noticias sobre la educación infantil (sobre todo desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades). En Politikon.
Esta semana se cumplieron 20 años de ese maravilloso disco, el "Mellon Collie and the Infinite Sadness". Así que aquí tenemos un poco de Smashing Pumpkins con una versión acústica del 1979
La foto de hoy es propia, uno de esos paisajes maravillosos de Tailandia