Error500

Share this post
Causas y azares 68
www.error500.net

Causas y azares 68

Antonio Ortiz
Jun 14, 2015
Share this post
Causas y azares 68
www.error500.net
Paul strand foto

Llega este "Causas y azares" a su edición número 68 como recopilatorio (casi) semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y (algunas) compartido en twitter, la página de Error 500 en google Plus o en los tres magazines en Flipboard.

  • Lo de las visiones utilitarias de la lectura nunca me ha convencido demasiado, en New Yorker tienen una buena pieza sobre la que menos me disgusta, "¿Puede leer hacerte más feliz?"

  • En Sabemos publica Manel Gozalbo un gran (en varios sentidos) artículo sobre ISIS, "El Califato del fin del mundo".

  • Este reportaje de ESPN sobre Faker, la super estrella de los e-sports, ayuda a entender hasta dónde está llegando el fenómeno y cómo en ellos podemos encontrar la vieja historia de la explosión y el ocaso... aunque sea jugando al League of Legends.

  • Dos sobre Gawker Media, una NYT tenemos un extenso perfil de la compañía y de su fundador Nick Denton; por otro lado en Capital un "momento de la verdad" con la demanda de Hulk Hogan por haber publicado su sex tape.

  • Sobre el bloqueo de la publicidad web, Economist recoge el fenómeno y su crecimiento, por si queda algún escéptico de que esto vaya a ser muy grande; Julio Alonso analiza los movimientos y consecuencias.

  • Una de las piezas más maravillosas que se ha producido los últimos años, What is to code? en Bloomberg.

  • Inti Acevedo y su último vinilo, "La tecnología obsoleta regresará".

  • La historia de cómo los Clinton crearon un imperio de dos mil millones de dólares, en el WaPo.

  • Qz y cómo Facebook está trayendo de vuelta el cine mudo.

  • Una piedra de toque sobre la sanidad en Estados Unidos y los incentivos perversos: Wapo sobre 50 hospitales que cobran a la gente sin seguro más de 10 veces el coste de la atención.

  • Así jugábamos en los 80 con los ordenadores de 8 bits: haciendo cosas que no creerías, en Vidaextra.

  • Viruela: cuando la mano del Hombre fue más poderosa que el puño de Dios. Recuperando un artículo antiguo de Yuri.

  • Si es una idea no trivial, publícala en tu propia web, por Versvs.

  • "Silbatos de fogueo", por esta vez de acuerdo con David Jiménez.

  • Slate se adentra en el éxito de Clickhole, muy interesantes para entender cómo funciona uno de los sitios de virales de más tráfico nacido de la mano de The Onion.

  • "Soy un profesor liberal, y mis estudiantes liberales me aterrorizan" en Vox.

  • De Magnet me voy a permitir recomendar dos, que el sitio es nuevo y hay que darlo a conocer: ¿Es buena idea que escépticos y divulgadores ridiculicen a los "magufos"? y un análisis de la utilidad de la moneda local de la ciudad como la que quieren Colau y Compromís.

La foto es de Paul Strand, una de las exposiciones obligatorias de este verano.

Les dejo con un poco de Neuman, que siempre está bien

Share this post
Causas y azares 68
www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing