Causas y azares 65

Llega este "Causas y azares" a su edición número 65 como recopilatorio (casi) semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error 500 en google Plus o en los tres magazines en Flipboard.
Africa in Data: espectacular el progreso de África en 60 años, para despejarnos un poco de la visión eurocéntrica y del discurso de lo malgino del sistema, de que estamos peor, etc, etc...
Bloomberg tiene una pieza a fondo sobre WeWork: Is This the Office of the Future or a $5 Billion Waste of Space? .
Siri, ayúdame a suicidarme: una de eutanasia y desarrollo de los robots para "ayudar" en ella. Por Javier Pastor.
La problemática de ser un rabino que quiere vender "vibradores kosher", también en Bloomberg.
Europa, internet y la privacidad: prismas, retos y desencuentros. En Efe Futuro.
Pro Publica tiene un reportaje muy chulo sobre cruceros y todo lo que puede salir mal.
Un análisis de la ideología de Oprah Winfrey en Guardian muy interesante (a pesar de lo pesaditos con el lugar común lo de "neoliberal" y tal..).
Dos de Silicon Valley y jóvenes para leer juntas: California Sunday sobre cómo viven los chavales que dejan los estudios pronto para desembarcar en la industria digital y SF Magazine sobre los jóvenes de Palo Alto que se están matando.
Me generan muchas dudas (y ante la duda prefiero libertad) los delitos "de odio" o "enaltecimiento de" , pero éste de Tsevan es probablemente uno de los artículos que mejor argumenta sobre su justificación al hilo de la denuncia contra el cantante de Def Con Dos.
Espectaculares las fotos del monasterio de la seda en China. Atlantic.
"Dentro de la larga guerrila dentro de Instagram por el porno" Echaría un ojo a esto porque Twitter tiene todas las papeletas para ser el siguiente.
Jotdown tienen una pieza sobre Santa Teresa que me ha vuelto hacer sentir culpable por no haberla leído todavía.
New Yorker sobre el gran crecimiento de Patagonia, una compañía que se posiciona en los valores de la sostenibilidad... y el decrecimiento.
Ars Technica y una pieza muy rigurosa sobre "qué es lo que te pasa tras morirte".
Nautilus u una pieza sobre "el psicólogo que quiere luchar contra los prejuicios sesgos de los científicos a la hora de hacer ciencia".
Por qué Doom fue tan grande y por qué queremos mucho más. En Vidaextra.
Foto Bruno Schalch, al que descubrí en 14 fantásticas fotografías macro para inspirarse en primavera.
McEnroe tiene nuevo disco. No es tan brillante como su "Las orillas", pero merece la pena. En todo caso os dejo con un vídeo que tiene ya algo de antigüedad, "Cuando abrimos las ventanas para ver amanecer "