Causas y azares 59
Llega este "Causas y azares" a su edición número 59 como recopilatorio (casi) semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard.
UPyD o cómo romper un partido en cuatro pasos. Por Jorge Galindo.
No va de vender: mi vida como autor autoeditado. Por JJ Merelo.
Economist tiene un especial sobre educación superior y su "retorno": a más pobre el país más diferenciador es haber tenido una.
En busca de un por qué que tal vez no exista, Arcadi Espada sobre Lubitz.
¿Boicot publicitario? La industria del cine se enfrenta a varios medios por publicar alternativas a The Pirate Bay. En Hoja de router.
¿Por qué no hemos ido todavía a Marte? Por Marina Such.
Cómo la élite tecnológica pretende abordar el cuidado de los mayores. En Forbes.
Recordando un crimen que no has cometido, en New Yorker.
“Europa debe prepararse para la ‘uberización’ de la industria”. Entrevista al presidente de la ICANN en El País.
Enseñando la evolución en la universidad de Kentucky, en Slate.
Dossobre Ley mordaza, reforma del Código Penal y cómo afecta a Internet: El Español y Xataka.
Historiaca muy chula en The Kernel sobre uso de "los glitch" en el arte.
Universidad, corrección y búsqueda de espacios que proteja de "ideas perturbadoras". En NYT.
Si viajar en avión es lo más seguro, ¿por qué le seguimos teniendo miedo?. En Xataka.
Por qué hace bien la RAE en dejar de considerar enfermedad al síndrome de Down. En Bebés y más.
Hernán Cortés en la pantalla: lo visto y lo que está por llegar. Jotdown.
La fotografía es de Man Ray, el surrealista que convirtió la fotografía en arte