Error500

Share this post

Causas y azares 58

www.error500.net

Causas y azares 58

Antonio Ortiz
Mar 22, 2015
Share this post

Causas y azares 58

www.error500.net
awake-aurora-boreal

Llega este "Causas y azares" a su edición número 58 como recopilatorio (casi) semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard.

  • En el Wapo una sobre JP Barlow, la ideología de Silicon Valley y la conexión con la contracultura California de los 60 de aquél "manifiesto de independencia del ciberespacio".

  • ¿Por qué a los "Trailers" de las películas se les llama trailers? Una de esas historias que hace tan bien priceonomics.

  • Doble ración de Harari esta semana: por un lado sobre el terrorismo y su búsqueda del espectáculo y cómo deben responder los estados en The Guardian; por otro entrevista en El Mundo sobre el descenso de violencia y las teorías respecto al futuro (donde a falta de leerle, le veo más flojo).

  • ¿Cómo va a afectar la subida del dólar frente al euro en el precio de la tecnología? En Xataka.

  • ¿Qué pasaría si vemos la atención como el aire o el agua, como un recurso valioso que tenemos en común? En NYTimes.

  • Los niños están siendo superados por las niñas en la escuela y la universidad, y la brecha se está ensanchando, en The Economist.

  • Ser pobre es una mierda, en Jotdown.

  • La música que no cesa: 25 años de Loom. Un repaso al origen, el desarrollo y la jugabilidad de un título de culto de Lucasarts, por Antonio Santo.

  • De padres protectores, hijos perezosos, sobre la "hipercrianza" y actividad física infantil. En Bebés y más.

  • El Diario sigue haciendo públicas sus cuentas, crecimiento y reafirmación en la fórmula "publicidad más socios"; sobre medios destacaría también esta entrevista de Silvia Cobo a Alejandro Laso del laboratorio de El Confidencial y esta otra a María Ramírez y Eduardo Suárez de El Español.

  • La irracionalidad de la metodología de alcohólicos anónimos, en The Atlantic.

  • "La iglesia de TED", sobre similitudes entre TED y el culto evangelista en NYT; mis 2 céntimos sobre este tema los escribí compartí hace tiempo.

  • 'The Jinx', cómo una serie de HBO llevó a la cárcel a Robert Durst. En Vaya Tele.

  • Una de emprendedores tech en Málaga, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Por Jorge Bustos.

  • Toy Story 20 años después, sobre cómo Pixar creo que su primer petardazo. En The Verge.

  • Así salen de juerga los jóvenes chinos de Madrid, Vice en su propio género.

  • ¿De dónde salen los trolls? Esto es lo que hay detrás los sociópatas más conocidos de Internet. En Genbeta.

  • ¿A dudar se aprende? En New Yorker sobre las dificultades de pensamiento escéptico y ciencia en Estados Unidos.

  • "Negociador" de Borja Cobeaga va a dar mucho que hablar... así que vamos a empezar por escucharle a él en esta entrevista.

  • 30 años del manifiesto GNU, gran pieza al respecto en New Yorker.

  • Lo que podemos esperar del PIB en 2015, en BBVA Empresas: ojo porque las perspectivas son bastante buenas.

  • No me llames pirata porque me descargue una película. Por Borja Adsuara.

  • Lo de la Mars One tiene mala pinta, en Gizmodo hablan con su creador y hablan de "estafa".

  • El difícil arte de fotografiar la flor del almendro. Por Javier Penalva.

Y para terminar con tanta lectura, un poco de música con el gran Sean Rowe

La foto es de una captura de "Awake", un time-lapse de la aurora boreal que descubrí aquí.

Share this post

Causas y azares 58

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing