Causas y azares 28
Llega este "Causas y azares" a su edición número 28 como recopilatorio (casi) semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard. Ahí van los links:
Una de diseño de casinos para maximizar lo que le sacan al jugador en Vox. Las Vegas es el sitio más triste que he conocido.
Jóvenes, politizados y camaleónicos: algunas claves del éxito de Podemos en El Diario.
En Jot Down entrevistan a Joey Burns de Caléxico uno de mis grupos de la última década.
Leyendo a Max Schireson sobre por qué deja "el mejor trabajo que ha tenido": el de CEO de Mongodb.
Sobre la posible cura del Ébola y el suero ultrasecreto, por Andrés Rodríguez.
En Salon, Walter Isaacson: "Innovación ya no significa nada, la ejecución lo es todo".
Business Week y un excelente reportaje sobre el momento de Coca cola y sus desafíos respecto a la salud.
Ese impuesto que es la inflación. Por Versvs.
Así afectará a Internet la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Por Pablo Romero en El Mundo.
Windows 9, esto es lo que sabemos hasta ahora. En Genbeta.
Las entidades de gestión cobrarán de las bibliotecas incluso si los libros prestados no tienen derechos. En El boe nuestro de cada día.
Jotdown sobre la genial e irrepetible "Little Britain".
Reimaginando la vida en la ciudad en la era del coche autónomo. En Xataka.
Vuelve #EBE14 , se celebrará en Sevilla el 14-15-16 de noviembre. Lo cuentan en su blog.
Muy interesante sobre los números del NYT en The Atlantic, cuando uno de los mejores sufre en ingresos publicitarios...
Obama, diez años después. En Politikon.
En NYT sobre como el pago de rescates a Al-Qaeda por los gobiernos europeos les financia.
"No vas a leer esto". Por Javier Pastor.
Wired y la historia del autocorrector.
¿Cuándo seremos capaces de matar la gasolina como combustible para nuestros coches? En Xataka.
Sobre el "amor múltiple" / poligamia con una tímida defensa. En The Atlantic.
Lance Amstrong en el purgatorio, la vida "después de.." En Esquire
La Universidad: no es el dinero, señores. Por Víctor Lapuente.
Os dejo con un poco de Calexico, como no podía ser de otra forma
Añado una recomendación literaria, "La rubia de ojos negros" en la que Banville (alias Benjamin Black) recupera el personaje de Marlowe tras la petición de los herederos de Chandler. Nunca había sido tan feliz el encuentro entre el talento y el deseo de hacer caja: no sólo es la mejor novela negra de Banville, es que es un fantástico Marlowe. Muy recomendable (en Amazon).