Error500

Share this post

Causas y azares 25

www.error500.net

Causas y azares 25

Antonio Ortiz
Jun 22, 2014
Share this post

Causas y azares 25

www.error500.net

Llega este "Causas y azares" a su edición número 25 como recopilatorio semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard. Ahí van los links:

  • El "mercader turco" en internet: cambia el precio en cuanto te reconoce. Un tema que me apasiona desde hace años y que por fin hemos sacado (y muy bien aunque no sea yo quien deba decirlo) en Xataka.

  • "El día que empecé a mentir a Ruth" En NyMag la historia en primera persona de un médico de cáncer que perdió a su mujer... por cáncer.

  • Durante los últimos 30 años, el coste de la educación ajustado a la inflación, se ha incrementado en un 300% en USA. En The Guardian sobre esta barrera de entrada al ascensor social.

  • The Atlantic y más investigadores que recomiendan en nutrición olvidar el contar calorías y prestar atención a evitar los azúcares añadidos.

  • En USA se empieza a hablar del declinar de los centros comerciales. Revitalización del centro de las ciudades y compra online sus dos mayores enemigos. En The Guardian

  • La lucha generacional entre mantequilla y margarina en el WaPo. Uno es pro mantequilla, por supuesto.

  • Interesados en la apertura de la tienda de puerta del Sol de Apple, Applesfera tiene la cobertura completa en varias piezas.

  • Wapo y un reportaje del mundo del taxi y su "choque" con Uber que en casi todo es extrapolable a muchas otras partes del mundo. Julio Alonso también hace un análisis sobre ello y Del Castillo recuerda el tema de los impuestos.

  • Tres cuestiones empíricas sobre la monarquía mientras se proclama una. En El Diario.

  • La privacidad ha muerto, Ben Thompson.

  • Vuelve el Nokia noventero. Y no lo hace sólo por postureo hipster, en Xataka. Autonomía, ¿privacidad? y algo de postureo que tampoco está mal.

  • Esta copa del mundo pertenece a la clase media latinoamericana, AlJazeera. Viendo los resultados lo hace en más de un sentido.

  • ¿Las embarazadas en paro tienen bebés más sanos? En Nada es gratis. Qué difícil separar ideología de ciencia en temas como este.

  • Fast co design y la ausencia de un icono estándar para compartir en internet.

  • Neurociencia y Juego de Tronos, ¿por qué Hodor sólo dice "Hodor"? En Xataka Ciencia.

  • "Una tradición inventada" Santos Juliá sobre la república que fue y no sobre la que se quiere recrear. En El País.

  • En USA sólo al 28.2% de trabajadores menores de 25 les gusta su trabajo. En Wapo junto a un par de conjeturas post hoc.

  • Nuestros hijos no son superfantásticos por Berta G. de Vega. El difícil equilibrio entre el refuerzo positivo y el culto a la autoestima.

  • ¿Cómo funcionan los préstamos para estudios? El Blog Salmón. Un modelo que son varios y que el gobierno está estudiando importar.

  • Tres historias del periodismo moderno. Por Javier Pastor

  • Estamos en plenas rebajas de verano de Steam, que ha conseguido que nos comportemos así. El primer usuario que no haya ido a comprar un juego que ya tenía, que tire la primera piedra.

  • La historia de eBoy. Buena historia y buena narrativa en The Verge.

  • Imperdible el especial de las mejores canciones rock de los 50 y 60 en Hipersónica.

  • En USA cada vez menos adolescentes se pelean en el instituto (aunque aumenta temor a ir por otros tipos de acoso). En Vox.

  • Sobre el crecimiento de Podemos. Por Pablo Simón.

  • Peleas de Tetas vs Peleas de Perros. Y el filtro que establece Facebook. En Yorokobu.

  • Por qué EEUU está perdiendo la carrera por la salud, pagando más por un sistema peor. En New Yorker.

  • Reportaje en Wired sobre almacenes y logística de Amazon y su proceso de robotización.

  • “Los populistas ofrecen soluciones falsas a problemas reales”. Ignatieff en El País.

  • HipChat vs. Slack: análisis de la batalla por la mensajería corporativa. En Genbeta.

  • Sobre la agencia de publicidad que está creando Apple, con 1000 empleados. En AdAge.

  • Business Week con un perfil a fondo de Xiaomi y sus planes de internacionalización.

  • ¿Es cierto el mito de que los coches "de antes" eran más seguros?. En Xataka.

  • Ars Technica y una enciclopédica pieza sobre la historia de Android.

  • Por último The Guardian y la aparición de nuevas pruebas del antisemitismo de Heidegger (Que me lleva a esa gran película que es Hannah Arendt).

    • Vamos a ir cerrando, que hay mucho que leer. Estos son los Alabama Shakes y su "Hold On". Y suenan fantásticos.

      Para ver, "Pura vida" el documental sobre el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza.

Share this post

Causas y azares 25

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing