Causas y azares 2
Vamos con la segunda edición de Causas y azares, recopilación de enlaces que complementa a la semana en los blogs con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido por twitter, la página de Error500 en google Plus o el magazine en Flipboard. Ahí van los links:
A los 18 meses ya existen diferencias intelectuales entre los niños ricos y pobres. En NYT.
Giga OM y la publicidad cuando llegue el internet de las cosas.
Directo al Paladar México, proyecto que tenía muchas ganas de verlo nacer, la cocina mexicana es una de mis más recientes pasiones.
¿Es Anonymous una nueva forma de ludismo? Paper a fondo con esta provocadora hipótesis.
La carcoma y una crítica a la colonización por parte de las marcas de la escena musical.
Why Bill Gates Is Making a $155 Million Bet On Spain. Business Week.
Diario Sur y una entrevista al siempre inteligente e interesante Jared Diamond.
The Guardian y la tendencia en Japón de renunciar al sexo.
Una reflexión sobre la discriminación positiva de Víctor Ruiz.
El detective de la talidomida. Apasionante historia en El País.
¿Es posible crear empleo sin crecimiento? Los datos históricos y las previsiones del FMI. En Politikon.
Ars Technica y los modelos capaces de predecir el éxito en Kickstarter sólo analizando las primeras cuatro horas.
Buffer ha pasado por un mal momento este fin de semana (crackeado), pero ya se ha recuperado. Lifehacker tiene la historia del servicio y su creador.
Dos sobre el nuevo medio que prepara Glenn Greenwald: la exclusiva de Reuters y un análisis de por qué el fundador de eBay lo va a financiar.
El síndrome de Stendhal y los videojuegos, ¿por qué no? En Vidaextra.
Somalia y Eritrea, emigra o muere. En El Mundo.
Otro de Ars: lo que la ciencia dice de los alimentos transgénicos.
Telefónica Studios empieza a tener proyectos interesantes, aquí anticipo de 'El Rey de Canfranc'.
Cuando las compañías de medios intentan entrar en el sector de la educación. En The Atlantic.
¿Seleccionar políticos o seleccionar funcionarios?. En El Diario.
Open access publishing hoax: what Science magazine got wrong. En The Guardian.
Como siempre, un poco de música para finalizar, esta vez con el gran Carlos Cano y sus habaneras de Cádiz