Error500

Share this post

Causas y azares 20

www.error500.net

Causas y azares 20

Antonio Ortiz
May 4, 2014
Share this post

Causas y azares 20

www.error500.net

Llega este "Causas y azares" a su edición número 20 como recopilatorio semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard. Ahí van los links:

  • Cómo están censurando en China Juego de Tronos, menos luchas y tetas, más "comunicar valores socialistas". En Quartz.

  • Una mirada crítica a nuestro periodismo, Victor Lapuente (una pena que contenidos así no sean enlazables cuando se apruebe el Canon AEDE)

  • "La ficción literaria solía ser el centro de la cultura", "en la era digital la idea misma de la lectura difícil es la que está siendo desafiada". En The Guardian.

  • La guerra del céntimo: ¿el croissant como arma de destrucción masiva? En El Blog Salmón.

  • "Cualquier azúcar añadido es demasiado", en dime qué comes. Como friki que soy de leer las etiquetas de los productos en el supermercado no puedo sino apoyar el crear una mayor cultura de saber qué nos llevamos a nuestra mesa.

  • The Black Keys, el camino desde los bares y los sótanos hasta las arenas y el éxito, en Hipersónica.

  • 11 pruebas gráficas de que el móvil y las apps no son el futuro, sino el presente. Por el MWC.

  • Por qué la altura media subió 10cm en un siglo, en The Conversation.

  • La lenta muerte del caminar sin un propósito definido. En BBC.

  • Una de gráficas y análisis sobre los datos de la EPA. En Nada es gratis.

  • La Primera Guerra mundial en fotos, en The Atlantic. Aprovecho para recomendar un libro magnífico que estoy leyendo sobre el tema, el 1914 de Macmillan.

  • Las dos caras del Estado, Víctor Lapuente repite esta semana con un argumentario contra algunos dogmas progresistas.

  • Tres semanas de Vox, mi sensación con el medio es ambivalente, pero más bien positiva, tiene mucho futuro.

  • El plan de la FCC de redefinir las reglas apuntan a un deterioro aún mayor de la neutralidad de la red. Slate, io9.

  • China se convertirá este año en la primera economía del mundo, superando a EEUU. En The Economist.

  • Jorge Galindo y un análisis de la evolución de "inactivos" en la población española.

  • Coche eléctrico vs híbrido enchufable: las dos tendencias del coche del futuro. En Xataka.

  • El consejo de Nate Silver para periodistas es aprender a programar... yo no lo veo tan claro. En Geekwire.

  • El 54% de los hijos de no creyentes en USA se convierte a una religión. En Vox.

  • ”A veces veo la publicidad como el modelo de negocio cobarde”. Dani Seijo en entrevista en Actibva.

  • datascienceweekly y 15 entrevistas a científicos de datos.

  • He buscado hombres en internet y esto es lo que me he encontrado. En Xataka.

  • Verge sobre los planes de Foursquare de "partir" su aplicación/servicio en dos.

  • "El extraño éxito de El Principito" en New Yorker, 75 años todavía en busca de su significado.

  • La mujer que hizo todo lo que pudo para ocultar su embarazo al big data. En Think Progress vía el recopilatorio semanal de Javier Pastor.

  • Acabo la recopilación con dos recomendaciones: Southcliffe, miniserie británica que está estupenda; Vidaextra y un análisis de qué juegos móviles están teniendo verdadera calidad.

Acabamos con lo nuevo de Woods, que suena realmente bien y que a Mohorte le ha parecido fantástico:

Share this post

Causas y azares 20

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing