Error500

Share this post

Causas y azares 19

www.error500.net

Causas y azares 19

Antonio Ortiz
Apr 27, 2014
Share this post

Causas y azares 19

www.error500.net

Llega este "Causas y azares" a su edición número 19 como recopilatorio semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard. Ahí van los links:

  • Sobre "Upshot, Vox and FiveThirtyEigh", "muchas cosas que explicar, pocos datos reales". En The Guardian, vía Edgar Rovira.

  • Nada es Gratis se divorcia de FEDEA. Nueva etapa para una de las referencias en economía.

  • Como la ciencia ficción ha influido en cómo pensamos repecto al futuro (y el propio futuro). smithsonianmag.

  • Felxi Salmon sobre su marcha de Reuters a Fusion. Como siempre, interesante diagnóstico del negocio de medios online.

  • La clase media USA ya no es la clase media más rica del mundo. En The Upshot de NYT.

  • El videojuego es arte: critiquémoslo como tal, por Fabrizio Ferri.

  • Slate busca el pago sin "paywall" en NiemanLab, penaliza menos a super lectores del medio, pero no veo claro motivor para pagar.

  • ¿Es leer antisocial? . En Salon.

  • Verge echa un vistazo a Project Ara, el teléfono modular de Google.

  • Cómo obtuvieron las cebras sus rayas (por qué la evolución lo favoreció). New Yorker.

  • Entrevista en Jotdown a Julio Alonso, «Se producen transferencias de renta hacia lobbies que consiguen que el Gobierno legisle en su favor».

  • "Captados en Amazon, esclavos de la pluma". Mercedes Pinto sobre su caso en una editorial tras haber empezado autoeditándose.

  • Políticas de Inmigración y Europa. Amparo González en Eutopia Magazine.

  • Clean Technica y como Morgan Stanley diagnostica que el autoabastecimiento energético empieza a ser seductor y rentable en Estados Unidos.

  • Los mejores desarrolladores de la historia de los videojuegos, en Vidaextra (y su segunda parte).

  • Mother Jones y el siempre estimulante Jared Diamond, aunque esta vez se nos ponga con predicciones distópicas.

  • Oculus Rift, ¿hay hueco para repensar la financiación colectiva como inversión? Por Versvs.

Antes de terminar quería recoger lo que ha sido mi principal lectura estas dos últimas semanas: el mundo de las reseñas de El Capital en el siglo 21 de Pikkety, una obra que apunta a ser "el libro del año" en economía. Iba a compartir algunas de ellas, pero Suanzes ya ha hecho un magnífico trabajo de agregación de las mismas.

Y para terminar el "Dime algo que no sepa" de Herman Dune que me han recordado esta semana

Share this post

Causas y azares 19

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing