

Discover more from Error500
Causas y azares 13
Llega este "Causas y azares" a su edición número 13 como recopilatorio semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard. Ahí van los links:
Dos de fotos espectaculares, en io9 de la "caza de la miel" en Nepal, FAstco sobre los "mini mini apartamentos" en Hong Kong.
Otros dos sobre regulación del crowdfunding: María Blanco, María Martín. Además en Genbeta hablan con inversores y emprendedores.
Sobre el milagro de Lego la clave, "la vuelta al ladrillo". The Economist.
CNN con una entrevista a Pinker, uno de mis científicos / divulgadores de referencia en los últimos años.
Así nos descontaminaría el ejército en caso de catástrofe. En Xataka.
Cómo BitTorrent reescribió las reglas de internet yo no sé si diría tanto, pero... en FastCompany.
"El futuro es la basura" sobre cómo el reciclaje es cada vez más un tema de negocio y no sólo medio ambiental. Abc.net.au.
FT y las recomendaciones cada vez más estrictas - con buen criterio - contra el consumo de azúcares.
NYT entrevista a Roth, uno de mis escritores fetiche, "El poder en cualquier sociedad es para aquellos que imponen la ficción"
¿Acierta la democracia? En El País Ruiz Soroa.
Discuten argumentos de Jared Diamond sobre colapso de los Rapa Nui. En Spiked Online.
El Sextet de Paco de Lucía: la pócima magistral de la fusión de flamenco y latin jazz. En Hipersónica.
Una lectura de "Ghostbusters" en clave capitalismo antigubernamental . En Qz.
¿Puede ser que insultar a clientes sea una estrategia de negocios exitosa? BBC y el "restaurante más borde de Londres".
Los ingresos digitales de The guardian alcanzan los 70 millones de libras (+25% y-o-y) en último año. Lo cuentan ellos, claro.
Nunca fuimos ciberpunks... pero nunca dejaremos de serlo. Por Pedro Roberto J.
Las genialidades se tienen a los treintaytantos, The Atlantic sobre ganadores de Nobel y edad de su éxito.
Por qué siempre hay que comprar la pizza de mayor tamaño. En NPR.
"La lavadora cambió el mundo más que internet" The Guardian recoge la visión del economista Ha-Joon Chang.
La mujer en los videojuegos del panorama actual, algunas apreciaciones personales. Por José María Villalobos.
Polygon analiza el retraso de Watchdogs... al que se está criticando mucho por los gráficos. Yo mantengo mi esperanza hasta poder jugarlo.
Las localizaciones de "El Padrino" en Nueva York que todavía se mantienen como entonces, en Scoutingny
Y para completar, ¿Qué mejor que recuperar mi disco preferido de Dominique A? Suena La Musique, por ejemplo su "Immortels"