Causas y Azares 10
Llega este "Causas y azares" a su décima edición como recopilatorio semanal de enlaces con las mejores lecturas que uno ha encontrado y compartido en twitter, la página de Error500 en google Plus o en los dos magazines en Flipboard. Ahí van los links:
El Salvador y su tregua estado-gansters, incluye no reclutar niños y menos muertos pero sigue la extorsión. En The Economist.
Enseñar privacidad a adolescentes sin hablar de privacidad. En Blogoff.
Heroína, adicción y libre albedrío a debate en Mindhacks.
Antes de que tu graduación en ciencias de la computación. Por Peter Barret.
David Carr recordando a Philip Seymour Hoffman: "el luchador" que ganó muchas peleas.
Caso Meristation, más cerca de la moderación obligatoria para los administradores de foros. El análisis de David Maeztu.
Policymic y la correlación entre las rutas de "running" y ciclismo agregadas por Runkeeper y los barrios ricos y pobres.
Eduardo Pradanos entrevista a Robert Pratten sobre "transmedia".
Ignacio del Castillo y sus "razones para que sea Vodafone quien compre Ono".
Preocupaciones peligrosas, sobre el barómetro del CIS por Jorge Galindo.
Whatsapp a debate en Xataka, algo que complementaría con así es la seguridad en Telegram.
99u y el "dilema de los fundadores", ¿quién es el dueño de la creación, quien ideó,quien ejecutó...?.
Entrevista en El Cultural a Frank Schirrmacher: egoísmo, racionalidad, innovación y precarización.
Cómo conseguí más de 2,5 millones de dólares en Kickstarter y Indiegogo en un año. Por Zac Park.
PBS sobre por qué la heroína está de regreso en Estados Unidos.
"corrupción es que todos esos recursos en formación por sindicatos y empresarios no sirvan para nada" En El Mundo sobre la inutilidad de los cursos de formación impartidos por patronal y sindicatos.
Giuseppe Battaglia: «España ha dilapidado en los dos últimos años su sistema de investigación». En Alt 1040.
Entrevista en El País a Andreas Schleicher, director del informe PISA.
Sinofski sobre "no desechar el correo electrónico sino cambiar como se trabaja".
Y eso fue todo, os dejo también un poco de nueva música, The Postal Service