

Discover more from Error500
Canon en los discos duros y comprar la tecnología en el extranjero
Habemus canon, desde mañana multitud de dispositivos que se adquieran en España vendrán con el subidón de precios que supone el canon digital. 0.17 euros por un CD virgen, 0,30 por una tarjeta de memoria USB, 9 euros por un escaner, ¡12 euros por un disco duro!. Para éstos últimos se ha urdido una justificación delirante:
"Conforme el párrafo b) del apartado 7 del artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual y a los efectos en él previstos se entiende por «disco duro de ordenador» el dispositivo de almacenamiento magnético de un ordenador en el que se aloja el sistema operativo de dicho ordenador, al cual está conectado con carácter permanente, de forma que éste solo y exclusivamente pueda servir de disco maestro o del sistema en el sentido de que su conexión sólo le permite adoptar esa funcionalidad y no la de disco esclavo."
¿Qué hacemos, cuando vayamos a comprar un disco duro explicar en la tienda que lo queremos de "maestro" y no de "escavo"? De risa si no fuese para llorar. ¿Qué podemos decir más sobre el canon? Quizás que lo más execrable es que supone un incentivo para no innovar en modelos de negocio, para no adaptarse a las nuevas realidades sociales y tecnológicas y sí que lo es para mantenerse en el pasado, seguros desde la asociaciones gestoras de que su poder de lobby les basta y les sobra.
Ahora viene el dilema, el de pasar a comprar la tecnología en el extranjero. Tenía encargado un disco duro externo, cuyo envío todavía no me han notificado. Me queda plantearme, en caso de que ahora quieran hacerme pagar los 12 euros de canon, si me merece la pena seguir comprando tecnología en España o empiezo a hacerlo en el extranjero, por internet o en los viajes. El gran damnificado por decisiones como esta va a ser el pequeño comercio, la tienda de informática del barrio, que a la crisis ahora van a tener que sumar que en este país se penaliza comprar informática.
Claro que, en otro sentido, que da igual lo que compremos, la cantidad que se ingrese por canon digital no podrá ser inferior a 110,2 millones de euros ni superior a 117,8 millones de euros. Así que compremos aquí o en Pekín, el gobierno garantiza a las entidades de gestión más de 100 millones de euros que de una manera (este impuesto que es el canon) o de otra (el resto de impuestos) quitarán de nuestros bolsillos para pasar a los suyos.
Más información, Boe, Barrapunto, David de Maeztu.