Burger King y las aplicaciones como promoción de marca en Facebook

Facebook ha "invitado" a Burguer King a eliminar una aplicación que regalaba un cupón para un "Whopper" a cambio de que el usuario rompiese con diez contactos (más información en NYT). La iniciativa de la cadena de hamburgueserías había suscitado bastante atención y numerosas adhesiones por parte de los usuarios al mezclar dos elementos que ya de por sí funcionan: incorrección y saltarse las normas al invitar a "borrar amigos" y regalar cosas gratis. El resultado para Burguer King es más que positivo por mucho que finalmente hayan tenido que desistir.
Y es que Facebook les ha sacado tarjeta con buen sentido, si algo tiene que proteger este servicio de red social es el principio de que el usuario mantenga en él su red de contactos verdaderos, que es lo que le permite aportar valor a los mismos (Consultor lo ejemplifica hoy mismo con un post al respecto). Ahora bien, el caso Burguer King ejemplifica no sólo el poder del dueño de la plataforma para regular lo que en ella ocurre, sino también que las aplicaciones pueden ser un vehículo potente como promoción de la marca, ya sea para "branding", regalando ofertas o redirigiendo tráfico. Aunque Facebook ha restado visibilidad a las aplicaciones, siguen siendo uno de sus puntos fuertes. Para las marcas son una oportunidad, si bien Facebook ya permite crear grupos y páginas en las que los usuarios se pueden "hacer fans", la aplicación permite otro tipo de experiencia: aportar un valor al usuario más allá de la propaganda. Siendo así, no nos extrañe que Facebook haya empezado a cobrar y que, en el futuro, profundice en esta vía: que le paguen por dar más visibilidad o más posibilidades a determinadas aplicaciones.
Javier Godoy también comenta este tema en su blog, con varios ejemplos interesantes.