Blogs: Expresión personal y Comunidad
Dos lecturas me animan a escribir este artículo. Por un lado en Iblnews, comentan la aparición de una nueva herramienta para la generación de blogs: 20six y sueltan perlas como: Los "blogs", concisos recuentos online escritos por periodistas profesionales e internautas ordinarios, con un tema importante para discutir, se han convertido en foros muy populares para los nuevos adictos que buscan historias sin filtro y desarraigadas de temas de actualidad.
En fin también dicen que se han puesto de moda tras la guerra de Irak y tal y que está denomindo como ¿el primer servicio comercial para los que escriben sus diarios? (será que no conocen Blogger Pro o MiWeblog.net) . En fin, nada que ver con lo que viene a continuación.
Recientemente se ha celebrado la Blogtalk, conferencia europea sobre weblogs. Muchas cosas interesantes y la sensación de que este mundillo crece. De entre las ponencias (aún me quedan muchas cosas por leer), me quedo con algún apunte sencillo de Rebecca Blood (vía Ecuaderno): las bitácoras son Expresión personal y Comunidad.
Rebecca incide exactamente en los dos puntos que yo valoro como esenciales en una bitácora: por un lado es una labor creativa, construyes un sitio, creas, escribes, diseñas. Tanto si es personal como si es temático plasman inquietudes y vivencias propias, son una expresión personal.
Por otro lado es comunitario: contactas con otros con tus mismas inquietudes, sensibilidad, preocupaciones o aficiones. No se quede en la mera relación emisor-receptor, mediante algún mecanismo existe una cercanía entre el weblogger y los lectores de la página, la distancia es mucho más corta que entre el editor del Marca y sus lectores. Es más la idea se puede llevar hasta la relación de los lectores entre ellos: no hay más que ver los comentarios de cualquier blog.
Añadiendo a esas dos características el ser construido con un orden cronológico, entiendo que estaríamos muy cerca de la definición de weblog.