Big Noise Music, la tienda de música de Oxfam
OxFam es una ONG dedicada a la lucha contra el hambre en el mundo, en España más conocida por Intermon Oxfam, que realiza programas de desarrollo en los países empobrecidos y de sensibilización social en el primer mundo sobre temas como el comercio justo, la condonación de la deuda o el comercio de armas. Financiada en su mayor parte con la venta de productos y con donativos, han visto una nueva vía de ingresos en la venta de música por Internet y han lanzado Big Noise Music, su propia plataforma de pago por descarga que estará en productivo a partir del próximo 26 de Mayo. Big Noise Music va a ver la luz apenas unos días después de que lo haya hecho Napster Europa. En el aspecto técnico, la plataforma tendrá detrás la tecnología de OD2, que también da soporte a otras tiendas como la de Tiscali, la tienda de MSN o MyCokeMusic. es de esperar por tanto que se base en WMA y utilicen tecnología DRM (administración de los derechos digitales) de Microsoft, como el resto de las tiendas basadas en OD2.
Afirma la Bbc que la tienda de OxFam venderá a toda Europa, aunque los precios estarán en libras esterlinas. Parte con un catálogo de 300.000 obras. Cada canción costará entre 75 y 99 peniques, siendo de ellos diez para OxFam. Conviene recordar que el tipo de cambio entre el euro y la libra es de 1,485 euros por libra. En su presentación estuvieron apoyando el nacimiento de Big Noise Music figuras como los geniales [b">ColdPlay [/b"> y George Michael.
Una iniciativa interesante a analizar. Fuera del debate de la financiación de las ONG, Big Noise Music es un ejemplo claro de la tranformación sin marcha atrás de la industria musical. ITunes y Napster tendrán que tenerla en cuenta, sobre todo debido al hecho de que contará con las simpatías que despiertan sus fines entre una gran parte de los internautas. Un paso más en el camino hacia una verdadera competencia en el comercio musical, algo tan ausente en la venta de compactos.