Associated Press no quiere citas ni enlaces... gratis
Se preveía un otoño calentito entre la industria de los contenidos (o al menos la que procede de soportes anteriores a internet) y los agregadores, pero Associated Press no ha querido esperar tanto y envía un mensaje "interesante" antes de que nos vayamos de vacaciones:
Tom Curley, presidente y director ejecutivo de AP, dijo que la posición de su compañía era que incluso un uso mínimo de un artículo online requiere un acuerdo de licencia con la organización que lo produjo. En una entrevista, cito específicamente referencias que incluyen enlace y un titular, práctica habitual de buscadores como Google, Bing y Yahoo, agregadores de noticias y blogs.
La fuente de la noticia es el New York Times, en la que el citado Curley afirma que "el objetivo no es que se cite menos contenido de AP, sino ser pagados por cualquier tipo de uso que se haga de los artículos". Aunque lo primero que a uno se le puede ocurrir al leer planteamientos como este es ¿por qué la propia AP se quiere suicidar? ¿de verdad su idea de negocio de futuro es una alteración completa de como funciona la web y perseguir los enlaces?, no podemos descartar que más actores de la industria sigan a AP en sus pretensiones. En España, sin ir más lejos, más de un gran medio está jugando con la idea de identificar lo que hacen buscadores (Google) y agregadores (Menéame) con el press clipping, lo que supondría la obligación de pagarles por añadirlos.
Tampoco hay que subestimar la inteligencia de quienes comandan estas empresas, no es que piensen que Google les va a pagar por enlazarles - de hecho Google les remite a configurar su robots.txt para autoexcluirse de ser indexados - sino que confían en que se legisle a su favor, basándose en la posición de dominio del intermediario (Google sobre todo) que hace negocio con su contenido y en su capacidad de influir en los políticos.
Nos espera un otoño calentito en el mundo de los contenidos en la web. Este movimiento de Associated Press es una completa pasada de frenada, pero ciertamente hay que prepararse para más iniciativas en esta línea conforme la crisis vaya calando cada vez más en la cuenta de resultados de las empresas de contenidos.
Artículos relacionados: Las publicaciones ante los intermediarios que agregan, Todo el papel se irá a internet... o casi todo.