Asignaturas pendientes para el smartwatch

Aunque no es así de forma estricta (la propia Sony tenía producto desde hace años en la categoría), podríamos considerar a SmartWatch 2, Galaxy Gear y Pebble como la primera generación de relojes "smartwatch" con llegada al gran público. Y es una generación ya prácticamente amortizada - he probado los dos primeros y el que más me ha gustado de esta generación ha sido el de Sony - y ahora nos asomamos a la segunda (insisto, no en sentido estricto)
Aquí hay varios movimientos de ficha hoy y en las últimas semanas. Empezó Samsung moviendo a Tizen su nueva generación de Gear que, a priori, resuelve algunos de los problemas de sus hermanos mayores basados en Android; hoy dos movimientos interesantes, Android Wear que es el sistema / plataforma para dispositivos "wearables" con la que Google afianza su apuesta en el sector al que hay que sumar Motorola con el 360, un reloj que enseñan de momento en vídeo y que destaca por un diseño muy potente.
Habrá que verlos en acción, de hecho tienen la asignatura doble de demostrar que la propuesta de "computerizar" el reloj aporta valor y que, con ella, no se pierde la conexión "emocional / diseño / identidad personal" que conlleva un producto como el reloj de pulsera.
PS: y otro más, LG y su reloj basado en Android Wear