Armas, gérmenes y acero de Jared Diamond. Biblioteca Error 500
Armas, gérmenes y acero es ya un pequeño clásico que junto a "Colapso" y "El mundo hasta ayer" conforman la trilogía sobre civilizaciones del científico americano. Su punto de partida no puede ser más sugestivo, un líder tribal de Nueva Guinea le pregunta a Diamond ¿Por qué los blancos desarrollastéis tanto tecnología y fuisteis capaces de traerla a Nueva Guinea pero los guineanos tenemos tan poca tecnología propia y nunca hemos salido de aquí?
A partir de ahí Diamond comienza un tour de force intentando dar una respuesta al desarrollo, auge y caída de civlizaciones (este último punto será el protagonista de "Colpaso"). Fija la mirada de partida en los encuentros entre ellas (la llegada del hombre occidental a Nueva Guinea, la de los europeos a América con el ejemplo de Pizarro en Cajamarca) para luego intentar desarrollar una justificación del diferente grado de desarrollo de cada una (no sólo armas y poderío militar, también desarrollo de la escritura, de la navegación, de la burocracia y organización del estado) que junto al diferente impacto que los gérmenes que cada una trasladó a la otra posibilitaron la conquista de unas civilizaciones por otras.
Armas, gérmenes y acero y las causas ambientalistas para las diferencias entre civilizaciones
La tesis principal de Diamond en Armas, gérmenes y acero es ambientalista. La superioridad de los pueblos europeos procede de la diversidad de plantas comestibles aptas para la agricultura humana, de animales domesticables y de la orografía (mismo meridiano que hacía apto para distintas regiones la innovación agrícola y ganadera proceden de otras, ausencia de grandes dificultades montañosas o marítimas o desiertos que las aislasen) de Eurasia, único continente que tenía a favor una gran extensión en el eje este-oeste. Esta es la causa, según la tesis de Diamond, de la aparición de la escritura (los primeros burócratas), de la mayor rapidez en la aparición de la especialización agrícola y ganadera, del estado y en siguientes etapas de la revolución tecnológica. Todo ello traía beneficios secundarios que permitiría a los europeos imponer su civilización, a más contacto con el ganado mayor aparición de gérmenes a los que se adapta, mientras que en otras latitudes la permanencia mayor del modelo cazador-recolector provoca la extinción temprana de especies que podrían haber posibilitado un desarrollo similar.
En Armas, gérmenes y acero está lo mejor de Diamond, que no es sino su enfoque ecléctico al tema combinando antropología, ecología, biología evolutiva y geografía y su capacidad de abordar temas como este de la evolución de las civilizaciones de una forma deliciosa y convirtiendo el libro en una lectura apasionante. En su contra tengo dos enmiendas, por un lado la ausencia de citas a otras obras en las que indudablemente basa su trabajo pero que deja ocultas al lector en un gesto que particularmente me molesta en ensayos que en teoría deberían abrir las puertas a toda la erudición alrededor de su tema de estudio; luego tenemos la enmienda mayor, Diamond prácticamente parte de la conclusión: como rechaza las tesis genetistas (que el hombre blanco europeo sea superior en inteligencia) y las culturalistas (los pueblos del norte son más trabajadores e innovadores, sea porque tienen menos horas de sol para el ocio, sea por lo que sea), entonces las tesis ambientalistas tienen que ser las correctas y se percibe una cierta selección de las pruebas que apoyan su tesis frente a las que podrían discutirla. A eso hay que añadir que conforme se aleja del detalle para explicar miles de años de historia de la humanidad aparece una suerte de determinismo: las cosas pasaron así por las razones ambientales y lo que decidieron e hicieron en su momento los pueblos no podía cambiarlo.
El libro es de 1997 pero es absolutamente recomendable. En días como hoy en que individuos del norte todavía siguen mirando con aire de superioridad a los del sur o a los de otras partes del mundo como si por haber nacido en un lugar determinado les hiciese participar de una especie de supremacía natural o cultural, el libro de Diamond viene cargado con una batería de datos y estudios que, puestos sobre la mesa de debate, cuestionan sobremanera todo ese discurso. Al final las razones geográficas - hagamos mayor o menor crítica a Armas, gérmenes y acero - forman parte de la explicación de por qué hoy en Estados Unidos y Australia se habla inglés, en Costa Rica español y hay una diferencia tan grande entre la riqueza y el desarrollo - todavía - entre tantas regiones del mundo.
Se puede conseguir Armas, gérmenes y acero en Amazon a buen precio, aunque infelizmente no lo venden para libro electrónico. También existe un documental de National Geographic basado en el libro cuya primera parte se puede ver en Youtube,
Relacionado: ¿Por qué es divertido el sexo? de Jared Diamond. Biblioteca Error500