Aproximación al CMS
[b">CMS[/b">(Content Management System) son unas siglas que han ido cobrando importancia creciente en el mundo de la empresa y de la publicación web. Tal vez para ilustrar el concepto de CMS, baste decir que este sitio web que estás leyendo, Error500, ha sido construido con una herramienta de CMS,Xoops. La mayoría de los sitios grandes usan este tipo de herramientas (supongo que nadie se imagina al editor futbolero del Marca, escribiendo en HTML después del partido para mandar la crónico, ni que El Mundo tiene 100 programadores todo el rato escribiendo líneas de código de páginas para tener su sitio actualizado al minuto..., usan una herramienta que generará el sitio a partir del contenido de forma automática atendiendo a una configuración). Partiendo de su nombre "Sistema de Gestión de Contenidos", hay que establecer que entendemos por contenidos: es información puesta en uso Hay mucho tipo de información en una empresa: a)La que tenemos almacenada en una BBDD (estructurada) que ya está gestionada por los propios Sistema Gestores de BBDD b)La que no, documentos, hojas de cálculo, presentaciones, planificaciones, videos, páginas web..., sobre la que también se hace necesario un control de versiones, localización, control de acceso, autoría o actualización.
Desde el punto de vista de un sitio web, también nos encontramos con un problema parecido, es necesario un control sobre los contenidos: su autoría, su ciclo de vida, su presentación, su gestión, su modificación, su workflow (control del proceso que sigue el contenido desde su creación hasta su borrado). Una herramienta que te permita todo eso de forma automática es una herramienta CMS. En la empresa se tienda a además a evitar la duplicación de contenidos y el acceso a los recursos de forma unitaria. Para ello se articulan soluciones más ambiciosas, las llamadas ECM (Enterprise Content Management). Alrededor de esto se ha creado toda una industria, con herramientas sofisticadas y caras, como por ejemplo Vignette, y desde el open source muchas y varias: Xoops, Drupal o e107g son algunas de las más conocidas.