Apple y la información personal en las canciones sin DRM
Llevo unos días con la entrada en borrador a la espera de que Apple diese una explicación, pero parece que esta no va a llegar. El hecho lo explica Mariano, las canciones sin DRM que ofrece iTunes contienen información personal del comprador, nombre y correo electrónico para ser más exactos (ejemplos en Tuaw). ¿El motivo? Ya que Apple ni siquiera ha avisado a sus clientes y ha dado una explicación, tenemos que especular. ¿Es para mejorar la calidad de la experiencia de sus usuarios? Parece que no, las canciones se oirían igual sin añadir su correo; ¿será para que su cliente, esa persona que utiliza su software y compra en su tienda, no se olvide de que los ficheros los compró él? Um, creo que tampoco, no imagino a nadie pidiendo esta funcionalidad...
El único motivo plausible para añadir información personal a los ficheros de música sin DRM es poder hacer un seguimiento del "infractor" en caso de que la música se encuentre en redes P2P o que las comparta directamente. Un mecanismo para el espionaje de lo que hace alguien con algo que ha comprado y permitir una delación automática ante investigaciones de la RIAA (la SGAE estadounidense o más bien promusicae, como explican en los comentarios), aficionada a denunciar a abuelitas y niños pequeños.
Cuando una empresa de tecnología se mete a intermediaria en el negocio de los contenidos, acaba traicionando la máxima de que calidad es satisfacción de los clientes para cumplir las reglas de negocio que le impone la industria de la música. Resulta patético observar como en gran parte de los medios y la blogosfera norteamericana se defiende esta práctica de Apple aduciendo que "si no vas a piratear, no tienes nada que temer". Un ataque completo a la privacidad de sus clientes, con nocturnidad y alevosía, sin advertirles previamente, para facilitar que sean denunciados.