Ponga un analista web en su empresa
Aprovechando que en en WeblogsSL buscamos analista web, quería compartir un par de temas de los que estoy convencido respecto a esta disciplina: la analítica web tiene un recorrido y un futuro envidiables y es un requisito fundamental para las empresas que quieran tomarse en serio internet.
Como profesión no he dejado de recomendarla a todos con los que he conversado sobre "cómo reciclarme desde un perfil técnico" en los últimos meses, a pesar de ser un puesto muy exigente: requiere un componente racional, analítico (armar procesos, establecer métricas, detectar patrones) con otro más creativo (extraer de los datos aprendizajes en materia de usabilidad, experiencia de usuario y elementos de negocio). Para ser un analista web no basta por tanto con tener tablas como SEO (aunque los mejores en este campo tienen características asimilables), ni saber configurar Google Analytics, ni ser un técnico puro ni un creativo, sino saber conjugar todos los palos. Como carrera creo que tiene un futuro muy bueno porque cada vez más vamos entendiendo todos el valor que puede aportar una buena analítica web en términos de negocio. Desde los medios hasta los comercios electrónicos, poder entender cómo llegan los usuarios, qué hacen, por qué se van y como maximizar las variables que nos interesan - tráfico, ventas, tiempo en el site, interacciones - no resulta sólo valioso, va tornándose en imprescindible a medida que otorga ventajas competitivas importantes. Así que si hasta ahora no lo habíamos pensado, creo que es un buen momento para poner un analista web en la empresa.
Sobre este tema, recomiendo como lecturas el blog de Per Rovira, el de Adrián Segovia y el de Gemma Muñoz (con referencia al gurú de la disciplina incluida).