Algunos proyectos interesantes (II)
Una recopilación de algunos proyectos que han llegado por correo y que creo que son interesantes, continuación del varios proyectos interesantes I:
Vaclip es un una web de anuncios clasificados en formato vídeo. Personalmente encuentro más interesante un servicio de texto que permita añadir vídeos, facilita una lectura rápida del anuncio, indexa toda la información en el buscador y añade la confianza que otorga el vídeo (no es lo mismo comprar una cafetera de segunda mano tras verla funcionando que a partir de una foto). Ejemplos de esto los hay en Idealista o en Todo colección.
Minimoc - de momento en beta cerrada - es un proyecto que se alinea en la tendencia de la literatura colaborativa. Minimoc es un comic interactivo donde los usuarios deciden las acciones de los personajes principales mediante comentarios. El sistema es sencillo, los usuarios comentan, se votan entre ellos (positiva o negativamente) y luego un guionista toma los más votados/populares para armar lo que será la siguiente página. Dicho guión es enviado al dibujante que crea la ilustración a publicarse.
También confieso mi escepticismo, soy de los que quiero leer a Bolaño, no lo que la gente vota que deberían hacer o decir los personajes de "Los Detectives Salvajes". En todo caso, la realización técnica es muy solvente y la experiencia es similar a la de una especie de juego de rol. Quién sabe si me acabará convirtiendo engendrando alguna obra brillante.
Dorbit es una red social al estilo Badoo. Para quien no la conozca: votos de fotos al estilo Hotornot, contactos y ligoteo. Lo poco novedoso de Dorbit es añadir una especie de Twitter integrado que tiene para los usuarios y la posibilidad de colgar vídeos. Lo primero me parece muy interesante, así en este tipo de servicios los feos podemos intentar "tirar de labia", bien por Dorbit.
Pujamos plantea un clon de eBay con un modelo algo direfente (no cobra comisión ni al comprador ni al vendedor, ni por venta realizada; sólo se paga por resaltar el anuncio, por funcionalidades extras o por poner una tienda). El problema de sacar una alternativa a eBay es que ir a la web norteamericana garantiza más productos y viceversa, vender en ella te da más potenciales compradores. Creo que la estrategia de no cobrar por poner el anuncio es una inteligente estrategia de - por lo menos y de entrada - ser un recurso donde poner también los productos a la venta.
CloseBay también gira entorno a las subastas. La idea es una web gratuita de compra, venta, intercambio de todo tipo de cosas entre gente que se encuentra cercana geográficamente. El planteamiento es hacer negocio con la publicidad en el sitio y no con comisiones. La fórmula es renunciar a mercados amplios para vender y comprar a cambio de la comodidad de vender al vecino; interesante para los más desconfiados, pero pierde lo que ha hecho grande a eBay, abrir el trastero a millones de posibles compradopres.