

Descubra más de Error500
AETIC y la neutralidad en el software de la Administración
La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España se ha pronunciado acerca de la conveniencia de la "neutralidad" de la Administración a la hora de elegir software para su adquisición y uso entre software bajo licencia o propietario y el software libre. Según AETIC, que la Administración apueste por software libre es romper la neutralidad ya que "ninguna forma de desarrollar y compartir ideas debe llegar al extremo de negar la existencia de otros modos de crear contenidos innovadores de valor" (vía Navegante). Su postura se endurece con Andalucía al afirmar que "está negando el uso de la razón" en este tema (cabe recordar que La Junta decidió liberar todo su software). Por un lado, creo que hay una falacia en el uso del término "neutralidad", o al menos en establecerlo como virtud. Sería esperpéntico pedir neutralidad entre software seguro e inseguro o entre software estable e inestable, simplemente porque estabilidad y seguridad son cualidades deseables en los programas que vaya a usar la Administración. De la misma forma, el disponer de las fuentes y el derecho a modificar el software por sus propios técnicos es una cualidad deseable para la Administración, por lo que no es deseable una neutralidad o equidistancia entre software libre y propietario en ella, hay que favorecer sin duda al primero. Ahora bien, existen casos en los que no existe una alternativa libre equiparable a herramientas propietarias (me refiero por ejemplo a Oracle o Photoshop) y sería erróneo exigir a sus empresas su liberación para que sean usadas por la Administración, entre otras cosas porque no lo van a hacer, al menos a corto plazo. Sin caer en una indeseable neutralidad, en estos escenarios resulta razonable elegir las herramientas propietarias hasta que haya análogas de similar potencia bajo licencia libre. Y en cuanto al software a medida y desarrollos propios, libres por supuesto.