2008 como año WiMAX
Ya se que las predicciones se suelen hacer a princpio de año y que hablar de "2008 como el año de WiMAX" es bastante aventurado teniendo en cuenta que lo que contará al final será que haya quien despligue las redes, pero últimamente han aparecido varias noticias que apuntan a que empresas de primer orden como Nokia, Intel o Samsung apuestan por este estándar de transmisión inalámbrica de datos. Veamos.
Para empezar, la compañía finlandesa de telefonía móvil ha vuelto a confirmar que tendrá teléfonos móviles con WiMAX en 2008. Samgung también ha puesto sobre la mesa tres dispositivos compatibles (BlogWimax), mientras que en el 3GSM pude ver un terminal de LG como "prueba de concepto".
Pero el movimiento quizás más importante es el anunciado por Intel, que ha decidido centrarse en WiMAX en su plataforma Centrino en detrimento de la 3G. A finales de este año, Intel tendrá una tarjera interna WiMAX en el mercado y en 2008 una tarjeta "combo" que permita tanto conexiones Wi-Fi como WiMAX (News.com).
WiMAX no es el relevo de Wi-Fi, que seguirá teniendo su espacio en el hogar (de ahí que tiene todo el sentido una tarjeta compatible con ambos), pero sí se antoja como la tecnología más adecuada para las MAN (redes de datos metropolitanas) y todas esas redes inalámbricas ciudadanas de las que tanto se habla últimamente, tanto por capacidad como por ahorro de costes. Y esa es la variable que nos falta, que existan redes WiMAX disponibles; en España hay cosas funcionando en el País Vasco y la costa alicantina (Aeromax), mientras en Estados Unidos se observan movimientos de más peso como los de Intel y Motorola o Sprint Nextel.
En La Tejedora apuntan a que estos movimientos auguran el entierro de la 3G en favor de WiMAX. Desde luego, a los precios que hay en el mercado, las operadoras se pueden encontrar con una desagradable sorpresa (para ellas) a la vuelta de la esquina.