FourSquare y el difícil camino hacia el usuario normal

Unas semanas después de empezar a utilizar FourSquare, van quedando más claros los puntos fuertes y los débiles del servicio. Hay quienes nacen gustando al mercado masivo y con el desprecio de los usuarios avanzados (léase Farmville y compañía) y quienes surgen como una niña bonita de los geeks y su travesía hacia "el usuario normal" no está asegurada (véase Friendfeed como ejemplo de quien no lo consiguió y Twitter como de quien tienen posibilidades de hacerlo). FourSquare según va creciendo en número de usuarios va encontrándose con que este viaje de los avanzados a la masa no es nada sencillo. Unos cuantos puntos al respecto:
Ciclo de vida de los juegos. El núcleo de los incentivos para los usuarios en FourSquare está en el juego, en la competencia y los premios por descubrir sitios, "hacer checkins"... pero los juegos tienen un ciclo de vida, apasionan al principio y fidelizan a largo plazo sólo a parte de los que lo probaron. Los primeros días en FourSquare es entretenido mirar el top, ver quien tiene más puntos entre tus contactos, llegar a un sitio y comprobar que eres el primero en descubrirlo. Pasado un tiempo, el incentivo de "trabajar para el servicio" se va desvaneciendo.
Ausencia de información estructurada. El modelo FourSquare parte de que los usuarios introducen los sitios en lugar de tener una base de datos con localizaciones. Esto crea un problema: hay cuatro versiones del aeropuerto de Barcelona, en varios idiomas y clasificadas según distintos criterios. Cada una tiene su "major" o usuario más activo, cuyo incentivo estriba en que sea la suya la que prevalezca. A medio plazo se podría arreglar dando premios (puntos) a usuarios muy activos para que unifiquen localizaciones, pero esto sigue dependiendo de que a largo plazo funcione el juego.
Mucho ruido. Muchos usuarios se quejan del ruido y las interrupciones que provoca el servicio. En realidad depende de como ellos quieras utilizarlo: si en la versión móvil configuran recibir todos los avisos en "modo push" y añaden a cualquiera como contacto, el resultado es el de muchos mensajes sin valor que le aparecen en cada momento en el móvil. En definitiva, usan mal FourSquare, pero el problema para el servicio es que los usuarios avanzados son así, les gusta probar servicios sociales y aceptan a casi cualquiera.
Ausencia de contenidos de calidad. FourSquare se usa en movilidad y el móvil no es un buen instrumento para crear contenidos. Sabedores de esto, solicitan "consejos breves" sobre las localizaciones en lugar de "críticas" al estilo de Yelp, 11870 y compañía. El resultado final es que estos otros sí que tienen información más relevante en la mayoría de las ocasiones en que uno consulta sobre un establecimiento.
Sigo sin tener muy claro si FourSquare tiene posibilidades de salir del perfil de los usuarios avanzados. Lo tienen difícil a pesar de haber sido uno de los primeros en establecer un mecanismo por el que muchos están dispuestos a compartir su localización y esta experiencia es probable que muchos otros la acaben integrando. De momento, por lo que he comprobado con mi usuario, da la sensación de que están teniendo muchísimos registros y gente que lo prueba, pero con una tasa de abandono muy alta, muy superior a la de Twitter incluso.