Moneytrackin y la contabilidad personal

Siguiendo con las aplicaciones web para las finanzas personales y el dinero por internet - ya comentamos Mint y Revolution Money - hoy le toca el turno a Moneytrackin’, servicio español que lleva ya tiempo en la red y que hace poco estrenó nueva versión.
De entrada Moneytrackin’ permite llevar una gestión de la contabilidad personal a partir de la información que introduzcamos a mano. Se pueden añadir gastos e ingresos periódicos (el sueldo, la hipoteca, pagos a plazos), pero aún así, el funcionamiento manual supone la mayor barrera de entrada a la hora de utilizar este tipo de aplicaciones, ya sean de escritorio o web. La alternativa sería acceder directamente al banco (la idea de Mint), para lo que deberíamos darle al servicio el usuario de nuestro banco y erigir otra barrera diferente, la confianza.
Lo más novedoso de la nueva versión de Moneytrackin’ es la aparición de una comunidad que comparte consejos para el ahorro. Los usuarios los envían, pudiendo ser "locales" (donde comprar más barato) o "globales" (como conducir gastando menos) y el resto puede guardarlos en favoritos y comentarlos. La idea es que sea el propio Moneytrackin’ quien detecte que consejos nos pueden servir a partir de nuestra localización y patrón de gastos: si se me va mucho dinero en la cesta de la compra, me presentará comercios de mi localidad; si lo que hago es gastar mucho en gasolina, pues....
Mi experiencia con Moneytrackin’ aún no es lo suficientemente amplia como para poder valorar si su comunidad genera buenos consejos y si el servicio es capaz de asignarlos de manera eficaz a los usuarios. En todo caso, en un sector con muchos movimientos como los de Wesabe (su pariente más cercano), si consiguen armar una comunidad potente de usuarios, el empleo de la inteligencia colectiva en las finanzas personales de una manera efectiva podría estar más cerca y de una manera menos "intrusiva" que sí le tuviésemos que dar acceso a todas nuestras cuentas personales.
Sitio oficial: MoneyTracking.